Vivienda

La compraventa de vivienda bajó un 0,7% en septiembre, el mejor dato durante la pandemia

- El Colegio de Registradores sitúa en 35.694 el número de operaciones contabilizadas, apenas 246 menos que un año antes

MADRID
SERVIMEDIA

Las operaciones de compraventa de inscritas en el Registro de la Propiedad descendieron 0,7% en septiembre respecto al mismo mes del pasado año, lo que supone el mejor dato desde que empezase la pandemia en el mes de marzo.

La cifra, que contrasta con el retroceso del 12,7% contabilizado en agosto, corresponde al registro de 35.694 operaciones o 246 menos que en septiembre del pasado ejercicio, según los datos publicados este martes por el Colegio de Registradores.

Las compraventas totales alcanzaron las 75.326 en el noveno mes del año, cifra que implica a su vez un aumento del 5,33% o en 3.800 operaciones frente a las 71.509 contabilizados un año atrás. Este indicador sube a su vez frente al retroceso del 7,9% observado en agosto y que fue su menor caída desde el inicio de la pandemia también.

En ambos casos, hay que remontarse a febrero, para encontrar datos mejores, pues en ese mes se registraron los últimos crecimientos interanuales tanto en las compraventas de vivienda (+2,7%) como en las totales (+1,5%).

También las hipotecas experimentaron subidas tras encadenar con anterioridad varios meses a la baja. Su número ascendió 36.423 en hipotecas totales (+22,1%) y a 25.439 en aquellas correspondientes a viviendas (+18,9%).

La subida superior al 22% en las hipotecas totales registradas contrasta con los descensos del 20,1% experimentados en julio y del 0,9% en agosto, y en aquellas referidas solo a viviendas también contrasta su alza del 18,9% con los retrocesos del 22,8% de julio y del 2,8% en agosto.

Por comunidades autónomas, las mayores disminuciones en operaciones de compraventas totales correspondieron al País Vasco (-16,1%), Baleares (-12,0%), Canarias (-7,2%), Navarra (-5,8%) y Valencia (-5,6%). En el lado opuesto, los mayores aumentos de operaciones los contabilizaron Asturias (+62,9%), Extremadura (+41,0%), La Rioja (+35,5%), Castilla–La Mancha (+26,8%) y Castilla y León (+25,3%).

En lo que respecta a hipotecas totales constituidas, los peores datos los contabilizaron Navarra (-12,7%), y los mejores correspondieron a La Rioja, con un aumento del 160,2% en los préstamos totales; seguidos por Extremadura (+149,4%), Cantabria (+129,3%), Melilla (+67,7%), Galicia (+64,0%) y Canarias (+60,1%).

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2020
ECR/gja