Fondos reservados
La comisión sobre 'Kitchen' aguarda sin avances en el Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hace justos dos meses, PSOE y Unidas Podemos registraron el 10 de septiembre en el Congreso la solicitud de creación de una comisión de investigación sobre el denominado 'caso Kitchen'. Tras su aprobación en el pleno de la Cámara del 1 de octubre, esta comisión aguarda a que los grupos políticos la activen.
Esta comisión nació con el objetivo de “investigar la utilización ilegal de efectivos, medios y recursos del Ministerio del Interior y otras instituciones del Estado, con la finalidad de favorecer intereses políticos del PP, perseguir ilícitamente a personas y de anular pruebas inculpatorias para este partido en casos de corrupción, durante los mandatos de gobierno del Partido Popular”.
Los partidos del Gobierno, a los que se sumaron también sus potenciales socios como ERC, impulsaron esta comisión después de que el juez levantase el secreto de la pieza en la Audiencia Nacional sobre ‘Kitchen’ y se conocieran los sms del ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez y se ponía el foco en el exministro Jorge Fernández Díaz, miembro de los gobiernos de Mariano Rajoy y muy próximo al también expresidente del PP.
El primer paso tras la aprobación de su creación es la constitución de la mesa de la comisión, procedimiento para el que todavía no hay plazo, según fuentes parlamentarias consultadas por Servimedia.
Según lo aprobado, la comisión estará compuesta por cuatro representantes de los grupos parlamentarios que cuenten con más de cien miembros, tres de cada grupo parlamentario con más de cincuenta miembros, dos de cada grupo parlamentario con más de diez miembros y un representante de cada uno de los restantes grupos parlamentarios. En las votaciones se atenderá al criterio del voto ponderado.
Además, la duración de los trabajos de esta comisión será de tres meses desde su constitución, plazo que todavía no corre hasta que quede constituida por los diputados que participarán en ella.
Ahora, el Congreso está inmerso en la tramitación preferente del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) que este miércoles y jueves se enfrenta al primer examen, el debate y votación de las enmiendas a la totalidad presentadas por siete partidos.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2020
MML/gja