INFORMACIÓN
Robles: “A ningún gobierno le corresponde velar por lo que dicen los medios de comunicación en ningún caso”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, Margarita Robles, sentenció este lunes que “a ningún gobierno, y mucho menos en democracia, le corresponde velar por lo que dicen los medios de comunicación en ningún caso”. Admitió así que “quizás no se ha explicado bien” la orden ministerial sobre el procedimiento contra la desinformación.
En una entrevista en Antena3, recogida por Servimedia, Robles incidió en que “una orden ministerial tiene el rango que tiene”. Así lo dijo tras el revuelo político que se ha formado por la publicación el pasado jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la orden ministerial que desarrolla el 'Procedimiento de actuación contra la desinformación'.
“Yo creo que quizás no se ha explicado bien”, reconoció la ministra de Defensa. “A mí sí me gustaría poner de manifiesto unos puntos esenciales y fundamentales que tienen que ser la base de todo y que son los que sustentan la acción del Gobierno”, dijo, haciendo una férrea defensa de la libertad de prensa y de información “sin ningún tipo de matiz”.
Aseguró Robles que no entiende una democracia “si no hay libertad de prensa”. Además, sostuvo que “no se pueden identificar ‘fake news’ con la desinformación”, ya que “noticias falsas las hay, sin ninguna duda, y ahí tienen que ser los propios medios los que desde su responsabilidad –como hacen en España– vigilen y valoren si esas noticias que se están publicando están contrastadas y si son o no falsas”.
De esta forma, subrayó que la libertad de información y de prensa “no se puede tocar ni la puede tocar ningún gobierno”. “Otra cosa absolutamente diferente”, prosiguió la ministra, es lo relativo a la desinformación a nivel de las instituciones europeas y dentro del marco de “las amenazas híbridas” que “de manera organizada y maliciosa pretenden poner en cuestión instituciones democráticas”.
“Sobre todo cuando son incidencias de agentes estatales o no estatales extranjeros. Ante eso ningún país, y la Unión Europea lo ha dicho, puede estar desarmado”, explicitó, y mentó aquí los servicios de inteligencia, las Fuerzas de Seguridad del Estado o los propios jueces. Sostuvo así que “no es bueno mezclar una cosa con la otra”.
Defendió así que “contra la desinformación tenemos que protegernos” porque “pone en riesgo nuestro sistema democrático y estamos hablando siempre de protegerlo”. Al mismo tiempo, enfatizó que la libertad de prensa “es un bien intocable” e incluso “sagrado”. “Y son los periodistas los que ante una noticia falsa tienen que hacer la valoración”, remachó.
(SERVIMEDIA)
09 Nov 2020
MFN/gja