Licitación pública

Las administraciones han licitado con la pandemia un 40,6% menos que el año pasado

MADRID
SERVIMEDIA

El monto económico de los contratos sacados a concurso por las administraciones desde el inicio de la pandemia y hasta el pasado septiembre ha caído un 40,6% respecto al mismo periodo del año pasado.

En esos meses de 2019, la licitación pública alcanzó un valor de 74.948 millones de euros, que contrastan con los 44.511 millones de este año, según datos facilitados a Servimedia por la consultora DoubleTrade.

La cifra de concursos se ha recortado un 26,6% y ha pasado de 83.397 convocatorias a 61.171. El desplome vino motivado por la paralización casi total del funcionario ordinario de las administraciones durante marzo y abril. A partir de mayo, con el paulatino levantamiento de las restricciones, la actividad licitadora se reactivó.

Los meses de mayo (9.938 nuevos concursos), junio (13.199) y julio (11.740) fueron en los que se publicaron más licitaciones, con un valor de 15.985 millones de euros entre ambos.

Sin embargo, es en agosto y en septiembre cuando se han publicado los concursos de mayor cuantía total, pues cada uno de dichos meses suman más de 9.000 millones de euros cada uno, con 8.245 y 9.786 concursos publicados en ese periodo. Desde octubre hasta final de año, más de 10.000 concursos finalizan plazo de presentación de oferta.

Los contratos de servicios copan el mayor número de licitaciones entre marzo y septiembre, con el 48,5 por ciento, seguido de los contratos de suministros, que suponen el 27 por ciento de las convocatorias. En cuanto a los sectores más convocados desde marzo son la construcción, con un 20 por ciento; las TIC y Telecom, con un 12 por ciento, y el sector sanitario, con un 9 por ciento.

Cataluña, Madrid y Andalucía son las comunidades donde se encuentran más concursos con plazo de presentación abierto, por encima de los 900 en los tres casos.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 2020
JRN/gja