Ayuda humanitaria

Unicef pide ayuda para frenar posibles epidemias de polio, sarampión y tuberculosis con 60.000 vacunas

- Hará un evento telemático esta tarde con divulgadores e 'influencers' en España

MADRID
SERVIMEDIA

La agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzará este sábado un reto en España para conseguir 60.000 kits vacunas ante posibles epidemias de polio, sarampión y tuberculosis como consecuencia de la paralización de las vacunaciones por culpa del coronavirus. Harán un acto telemático que arrancará a las 16.00 a través de las redes.

El reto puede seguirse en el perfil de Instagram de ‘Lucía, mi pediatra’ y en el Facebook de Unicef España este sábado entre las 16.00 y las 20.30 horas. Participarán divulgadores científicos como Margarita del Val o David Callejo e ‘influencers’ divulgadores como ‘Enfermera Saturada’ o ‘Boticaria García’.

El objetivo es debatir sobre la importancia de la inmunización infantil y lograr 10.000 kits de vacunas contra enfermedades como el sarampión, la polio y la tuberculosis.

Para contribuir a llevar más vacunas a más niños se ha lanzado ‘#ElRetoDeAdama’, que se marca el objetivo de conseguir la donación estos 10.000 kits de ‘Regalo Azul’ o, lo que es lo mismo, 60.000 vacunas.

Cada kit cuesta 1,42 euros y contiene dos vacunas contra el sarampión, tres contra la polio y una contra la tuberculosis, por lo que con cada kit se puede proteger a un niño frente a tres enfermedades potencialmente mortales.

A lo largo de más de cuatro horas se dará paso a pediatras, investigadores, divulgadores científicos y personal de Unicef en países como Colombia, Guinea-Bissau, Níger o Nigeria. Todos ellos recordarán el poder de las vacunas para salvar vidas de niños y niñas, especialmente en lugares remotos y en situación de emergencia.

A medida que avanzaba la pandemia del coronavirus, se han ido interrumpiendo las vacunaciones de otras enfermedades, por lo que, según Unicef, “se necesita actuar urgentemente para proteger a los niños más vulnerables frente a enfermedades mortales y debilitantes”.

En concreto, son necesarios 655 millones de dólares en todo el mundo, 400 para la polio y 255 para el sarampión. “La Covid-19 ha tenido un efecto devastador en los servicios sanitarios de todo el mundo, y especialmente en los de vacunación”, aseguró el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Participar en este reto me hace especial ilusión porque su objetivo es llevar vacunas a los niños y niñas que más lo necesitan y, así, protegerles a ellos y a sus familias frente a enfermedades potencialmente mortales”, explicó Lucía Galán Bertrand, autora de ‘Lucía, mi pediatra’.

Y es que “las vacunas salvan vidas y es fundamental que lleguen a cada niño, a cada niña y a cada bebé, esté donde esté”.

En 2019 se produjo el mayor número de contagios de sarampión en más de dos décadas, mientras que los datos anuales de mortalidad se presentan la próxima semana y “mostrarán el continuado coste negativo que los brotes se están cobrando en muchos países”, según Naciones Unidas.

Se prevé que la transmisión del poliovirus aumente en Pakistán, Afganistán y muchas zonas de África con niveles bajos de vacunación. El fracaso en la erradicación de la polio ahora produciría un resurgimiento de la enfermedad a nivel mundial, que podría llevar a tener hasta 200.000 nuevos casos anualmente en 10 años.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2020
GIC/gja