Vídeo

Coronavirus

El PP está “muy preocupado” por la hostelería y se pregunta qué será de los negocios si incluso cierra Zalacaín

AVISO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace http://servimedia.tv/AlfonsoSerranoHosteleria

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, se mostró “muy preocupado” por los efectos de la crisis derivada del coronavirus en la hostelería y señaló que si ha cerrado el restaurante Zalacaín, “pensemos” qué será del resto de negocios de este tipo.

“Estamos muy preocupados con un sector que objetivamente está pagando los platos rotos de la crisis, que es el de la hostelería, servicios, hoteles y demás”, dijo Serrano en declaraciones a Servimedia.

Así, citó el cierre hace unos días de Zalacaín, “mítico restaurante de lujo” de la capital, y dijo que, si ha sucedido esto en ese negocio con casi 50 empleados, “pensemos en los miles de pequeños negocios de hostelería que dan trabajo a madrileños”. A su juicio, estos pequeños empresarios “están pensando en su futuro”.

Tras considerar que “tenemos que ser capaces de conjugar ambas cuestiones”, es decir, salud y economía, se mostró de acuerdo en garantizar la continuidad de estos negocios que tienen que cerrar por las medidas restrictivas para contener la expansión de la pandemia a través de ayudas estatales.

Asimismo, dijo que “no somos partidarios de la técnica del acordeón, que es lo que ha ocurrido en España: cerramos a cal y canto tres meses y luego abrimos para que disfrutemos”.

Para él, eso es lo que ha hecho el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, cuando dijo que “no hay miedo, salgan disfruten; y salimos como locos, pero luego otra vez a cerrar”.

“Esta no puede ser la estrategia, volver a abrir en diciembre y a contagiarnos de nuevo para luego de nuevo cerrar hasta Semana Santa”, consideró Serrano. Y añadió que, sin embargo, la estrategia de la Comunidad de Madrid en esta materia “está funcionando”.

AYUDAS ESTATALES

Por otro lado, dijo que “si realmente se cree que la hostelería puede ser un foco de contagio, hay que dar alternativas”, como está haciendo Francia y Alemania.

Explicó que en Francia se dan ayudas de unos 10.000 euros a esos negocios por mes y en Alemania se ha aprobado una partida que garantiza a cada pyme o autónomo la facturación del mismo mes del año anterior.

Pero, aclaró, eso lo hace el Estado, “es una medida nacional” y apuntó que, “si se obliga a la hostelería a cerrar a cambio de eso, pues dirá vale, lo hago”.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2020
SMO/mjg/gja