Inmigración
La Secretaría de Estado de Migraciones asegura que ningún inmigrante irregular entra en el sistema de acogida "sin una PCR hecha"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Hana Jalloul, afirmó este viernes en el Congreso de los Diputados que ningún inmigrante irregular ingresa en el Sistema Nacional de Acogida “sin una PCR hecha", durante la presentación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de su departamento para 2021.
Según Jalloul, ” la frontera irregular es la frontera más” segura en cuestiones sanitarias, porque “no existe ni un inmigrante que entre en nuestras costas españolas al que no se le realice una prueba PCR”. Ello se debe a que “fuimos muy escrupulosos y firmamos dos protocolos” al respecto, explicó, uno durante el estado de alarma y otro después, en junio.
"Filiación policial, PCR y entrada a los centros de acogida" es, según Jalloul, el proceso que siguen todos los inmigrantes que llegan a las costas españolas de forma irregular. “Hemos tenido, además ,muy pocos casos (positivos de coronavirus)”, afirmó, y “todos ellos cumplieron su cuarentena”.
Jalloul respondió así a la diputada de Vox Rocío de Meer, quien acusó al Gobierno de poner en peligro la salud de quienes atienden a estas personas, y no dudó en hablar de “invasión migratoria”. En su intervención, la diputada afirmó que “los españoles tienen que saber que en estos PGE hay subvenciones para migrantes y refugiados por 339 millones de euros”.
“Con este dinero, sacamos de la calle a las 40.000 personas sin hogar que hay en España”, opinó. “Esa invasión migratoria afecta además a los barrios humildes”, añadió, y acusó al Gobierno de practicar “un buenismo que en realidad es irresponsabilidad, hipocresía y cinismo disfrazados”.
Jalloul, que rechazó la idea de que exista ningún tipo de invasión, pidió “pensar en los médicos inmigrantes que acudieron a los hospitales cuando nuestros médicos enfermaron por la Covid-19”. “Hay que pensar también en todas las enfermeras migrantes que han trabajado durante la crisis sanitaria y en las cuidadoras”, inmigrantes también en su gran mayoría, propuso.
“No es buenismo lo que estamos haciendo”, resaltó, “sino “políticas de inclusión dignas”. A su juicio, proteger las fronteras además “no es incompatible con prestar una atención y asistencia dignas” a los migrantes y refugiados que llegan a España.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2020
AGQ/gja