Fondos UE

Microsoft y el Grupo Social ONCE apelan a invertir los fondos europeos en proyectos con impacto

MADRID
SERVIMEDIA

Microsoft y el Grupo Social ONCE coinciden en la “oportunidad” que representan los fondos aprobados por la Unión Europea para recuperar el crecimiento económico tras la pandemia de Covid-19, al entender que pueden “transformar” el país si se invierten en proyectos con impacto.

Así lo dijeron la responsable de Microsoft España, Pilar López, y el vicepresidente del Grupo Social ONCE, Alberto Durán, en un encuentro virtual sobre ‘La revolución del teletrabajo. Cómo combinar lo presencial y lo virtual’ organizado por la agencia de noticias Servimedia.

Desde la empresa tecnológica, López destacó la “grandísima oportunidad” que suponen los 140.000 millones de euros de fondos europeos a los que puede acceder España “para que se transforme, digitalice y se haga más sostenible”.

El Gobierno ha presentado el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia' con el que canalizará 72.000 millones de euros procedentes de Europa en los tres próximos años y los destinará principalmente a transición ecológica y digitalización.

De momento, en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 se ha introducido una primera anualidad por importe de 27.000 millones de euros.

A juicio de la presidenta de Microsoft España, la cifra produce “vértigo” y el reto está en la ejecución de esos recursos y en destinarlos a proyectos con impacto.

Subrayó que “la oportunidad de transformar el tejido hacia más digital y más sostenible tiene implicaciones en los trabajaos que se crean” y animó a aprovechar la oportunidad empezando con unos pocos recursos.

Por su parte, Durán destacó que “en España tenemos experiencia de buena gestión de fondos comunitarios” y en Europa “nos respetan muchísimo”.

En opinión del vicepresidente del Grupo Social ONCE, “el Gobierno tiene una oportunidad de no languidecer la vida de algo que no sea productivo”, sino de modernizar y “poner en valor nuevos modelos productivos y nuevas actividades que van a irradiar un cambio trascendental”.

En este sentido, Durán consideró que “bien hará el Gobierno en tenerlo claro y priorizar los proyectos que permiten dar un salto adelante” y aprovechar para la formación en tecnología.

También apeló a “redoblar esfuerzos” en sostenibilidad y a “meter en la rueda productiva a espacios que no lo estaban antes como esas zonas menos pobladas que pueden tener un valor importante más allá del turismo rural”.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2020
MMR/pai