Laboral

El Gobierno estudia medidas alternativas para los sectores más afectados

- Escrivá dice que el confinamiento domiciliario "no es el escenario central"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, señaló este jueves que el Gobierno “está estudiando” posibles medidas alternativas “en distintos ámbitos” ante la mayor afectación de sectores como el de la hostelería y apuntó que las comunidades autónomas y los ayuntamientos “tienen la posibilidad” de diseñarlas y financiarlas.

Así lo dijo Escrivá en un desayuno informativo organizado por ‘Europa Press’ en el que fue preguntado por el impacto que está teniendo la crisis derivada del Covid-19 en la hostelería, ante la decisión del cierre de estos establecimientos en varias comunidades autónomas como medida para frentar los contagios.

El ministro admitió que la hostelería “está siendo muy golpeada” por la crisis, con un efecto “muy desigual por territorios” y en el tiempo. Explicó que “en principio” existe la opción de acudir a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y agregó que “el Gobierno está estudiando la posibilidad de medidas alternativas en distintos ámbitos”.

En este sentido, puntualizó que las comunidades autónomas y los ayuntamientos “tienen la posibilidad” de diseñar medidas y tienen recursos para financiarlas.

Al ser preguntado sobre un posible confinamiento domiciliario, Escrivá señaló que “no es en este momento nuestro escenario central” e indicó que los niveles de letalidad del coronavirus son “sensiblemente más bajos” en esta segunda ola que en la primera.

Destacó que las restricciones a la actividad que se están produciendo son “compatibles con un mayor nivel de actividad económica” en comparación con marzo y que se pretende dar protección específica según el impacto de la crisis “hasta que se recupere completamente la actividad”.

Indicó que el coste de los ERTE hasta el momento es de 23.000 millones de euros y afirmó que aunque no se haya presupuestado el gasto para estos expedientes más allá de lo que dura su prórroga, hasta el 31 de enero de 2021, "no quiere decir que no haya que preparar partidas adicionales si hace falta”.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2020
MMR/gja