Cultura

Arranca la XV edición de 'El Prado para todos', que impulsa el acceso a la cultura a personas con discapacidad, mayores y migrantes

MADRID
SERVIMEDIA

El Museo del Prado y Samsung han puesto en macha la XV edición de 'El Prado para todos', un programa que impulsa el acceso a la cultura a personas con discapacidad, mayores, escolares con necesidades especiales y migrantes y que se prolongará hasta el mes de junio.

El programa consta de cuatro actividades que se desarrollarán de manera híbrida, pudiéndose hacer mediante videoconferencia o de manera física con la presencia de una educadora ya sea en el propio museo, en las instalaciones del centro participante o en ambos.

En este sentido, el Museo del Prado y Samsung han adaptado la iniciativa al contexto actual, diseñando los talleres en función de las necesidades de cada centro. Las actividades contarán con aproximadamente 70 grupos de distintas entidades sociales, que participarán en el programa de manera completamente gratuita.

Destinada a personas mayores de 65 años o con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, la actividad 'Te quiero en pintura: retratos con emoción' busca establecer vínculos entre las emociones que expresan las obras de arte y las experiencias e historias de vida de los propios participantes. A través de un recorrido por las obras de artistas como Tiziano, Rubens y Velázquez, la actividad tiene el objetivo de ofrecer una experiencia lúdica y agradable que contribuya a mejorar el bienestar de los participantes, sus relaciones interpersonales y su actividad mental y física.

Por su parte, ‘Sui Géneris. Arte, publicidad y estereotipos’ pretende explorar a través de obras de la colección del museo el modo en el que el arte ha creado y perpetuado determinados estereotipos de género, como los de mujeres objeto, madres y esposas, o los de hombres fuertes, poderosos y cultivados. Este taller está recomendado para Centros Ocupacionales, Colegios de Educación Especial y Centros de Rehabilitación Psicosocial.

Otra de las actividades que se pondrán en marcha es ‘Los sabores del Prado’, destinada a personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y recomendada también para personas migrantes o refugiadas. Esta actividad busca estimular la percepción visual, favoreciendo las relaciones con las obras de arte a través de material visual de apoyo y dinámicas de diálogo o escucha que propicien el interés en las obras de arte. También permite potenciar la capacidad creativa individual y colectiva, mediante una exploración libre a través del collage en la actividad del taller.

Por último, ‘Invencibles en el Prado’ está destinada a acercar la colección del Museo del Prado a colectivos que a priori pueden encontrar más barreras para acceder a la cultura, como las personas con daño cerebral adquirido o población en situación de vulnerabilidad social. Gracias a esta actividad, se potencian el diálogo, la participación normalizada y el hecho de compartir experiencias como herramientas que contribuyen al desarrollo de la resiliencia.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2020
MAN/gja