Paro

CCOO considera positivos los datos de paro de octubre pero señala que “la leve recuperación tiene pies de barro”

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO indicó este miércoles que “la leve recuperación” de empleo mostrada por los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social “tiene pies de barro”.

Así lo valoró su secretaria de empleo y cualificación profesional, Lola Santillana, quien valoró que los datos conocidos este miércoles “son buenos datos, en medio de esta situación extraordinaria que distorsiona las comparaciones”, aunque destacó que “esta noticia amable se ve enturbiada por la precariedad del empleo y por el hecho de que en nuestro país haya más de 3,8 millones de personas que se encuentran en desempleo”.

Desde CCOO apuntaron que el paro aumentó, “como suele ocurrir siempre en octubre”, pero que es el menor aumento del paro en octubre desde 2016, y que el aumento es la mitad del año pasado, mientras que la afiliación a la Seguridad Social registró su segundo mayor aumento mensual en un mes de octubre.

La responsable de empleo de CCOO llamó la atención sobre “la falta de responsabilidad de muchos empresarios, que siguen haciendo uso de la contratación temporal como mecanismo de recorte de gastos”. En este sentido, CCOO resaltó que el 90,2% de los contratos firmados en octubre fueron temporales y solo el 9,8% indefinidos, y que el 44% de los contratos indefinidos y el 33% de los contratos temporales firmados en octubre fueron a jornada parcial. Esto provoca “una elevada precariedad, una falta total de calidad del empleo y una desprotección de trabajadoras y trabajadores”, recalcó Santillana.

Por ello, Santillana hizo un llamamiento a reforzar el diálogo social “trabajando todos para garantizar que las personas mantengan la salud y un empleo digno”, así como a aprobar cuanto antes unos Presupuestos Generales del Estado “expansivos y redistributivos que permitan dar respuesta a las necesidades y retos que debe enfrentar la sociedad española”.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2020
IPS/gja