Presupuestos Generales del Estado

El PP y Vox recelan del impuesto al diésel

MADRID
SERVIMEDIA

La subida del impuesto al diésel recogida en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021 destapa recelos en el PP y Vox después de que las cuentas estatales hayan iniciado su tramitación parlamentaria en el Congreso de los Diputados.

Así se desprende de las intervenciones de algunos portavoces parlamentarios después de que el subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miguel Ángel González Suela, explicara en la comisión del ramo de la Cámara Baja los temas de su departamento relativos al proyecto presupuestario estatal para 2021.

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021 prevé una subida del impuesto al diésel para acercarlo al de la gasolina, de manera que el tipo estatal del gasóleo ascenderá de los 30,7 euros actuales a los 34,5 céntimos por litro.

La bonificación se reduciría 38 euros por cada 1.000 litros de diésel. Llenar el depósito con 50 euros supondría 2,3 euros más, o 3,45 euros más al mes según el perfil de un consumidor medio que hace 15.000 kilómetros al año.

De esa subida impositiva quedaría fuera la tributación del gasóleo profesional y del bonificado, de manera que no afectaría a los transportistas profesionales.

Diego Gago, del PP, comentó que “el momento no es el más adecuado” para avanzar en la fiscalidad verde con una subida del impuesto al gasóleo en las cuentas estatales cuando las matriculaciones de vehículos han caído un 35% en lo que va de año y comentó que las ventas de vehículos diésel ya se vieron “mermadas” después de que la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, comentara hace dos años que el diésel tenía los “días contados”.

Por su parte, Francisco José Contreras, de Vox, indicó que la “imposición autoritaria del coche eléctrico” y la “prohibición del motor de combustión interna para 2040” revela “cierta megalomanía” del Gobierno por contribuir a “salvar el planeta” cuando España aporta un 0,65% a las emisiones globales de efecto invernadero. Y recalcó que el “dieselazo” penalizará “prioritariamente” a las personas con menos recursos y afectará a la industria automovilística.

Por el contrario, Inés Sabanés, de Más País, se mostró “totalmente a favor de acercar la tributación del diésel a la gasolina” y consideró que el incremento impositivo del gasóleo se trata de “un elemento de fiscalidad verde importante e interesante, aunque insuficiente”.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2020
MGR/gja