Energía

Transición Ecológica someterá a información pública la regulación de las redes eléctricas cerradas a finales de noviembre

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, anunció este martes que su departamento someterá a información pública el borrador que regulará la implantación de las redes de distribución eléctrica cerrada a finales de este mes de noviembre.

Así se expresó Ribera en la sesión de control al Gobierno en el Senado en respuesta a una pregunta de la senadora de ERC, Laura Castel, sobre el retraso en la elaboración del Reglamento que tiene que desarrollar estas redes.

Castel incidió en la importancia de este mecanismo para la industria química ya que le permitirá reducir entorno a un 30% su coste energético, reduciendo también el riesgo de deslocalización.

En esta línea, señaló que este cambio normativo será muy importante para el polo industrial de Tarragona, para el que estimó que puede tener un efecto de 1.000 millones de euros y 1.600 puestos de trabajo.

Por su parte, la ministra se mostró de acuerdo con que “el precio de la energía es un elemento fundamental para la industria” y destacó que entre junio de 2018 y febrero de 2020 el coste de la electricidad se ha reducido más de un 25%.

Pese a ello, reconoció que “hay margen para mejorar y para reducir los precios de la energía y hacerlos más estables y predecibles”.

En cuanto al impacto en la industria, recordó que el Ministerio dirigido por Reyes Maroto está trabajando en la elaboración del Estatuto del Consumidor Electrointensivo y mostró su confianza en que “pueda ver la luz pronto”.

Por último, en relación con las redes cerradas, coincidió con Castel en que es una “opción muy razonable en grandes polos industriales” como el de la industria química en Tarragona.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2020
JBM/mjg