Madrid

Lasquetty dice que la Comunidad incrementa la recaudación tributaria bajando al mismo tiempo los impuestos

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, aseguró este martes en la comisión correspondiente del Parlamento regional que la región ha conseguido en 2019 aumentar la recaudación tributaria bajando al mismo tiempo los impuestos que gestiona.

Durante su intervención para dar cuenta de la liquidación del presupuesto correspondiente al ejercicio de 2019, dijo que las cuentas del pasado ejercicio “han sido las más elevadas en la historia de la región, con 20.072 millones de euros de gasto no financiero, un 3,8% más que en 2018”.

Añadió que con la entrada en vigor de las nuevas bonificaciones en Sucesiones y Donaciones en 2019 se recaudaron 97 millones de euros más que el año anterior. Lo mismo ocurrió con el resto de impuestos gestionados por la Comunidad de Madrid: Transmisiones Patrimoniales (47 millones más, pese a la menor actividad registrada en el sector inmobiliario) y Actos Jurídicos Documentados (12 millones de euros más).

También se refirió al impacto que puede tener la rebaja de medio punto del IRPF en el tramo autonómico aprobado en 2018, así como las deducciones para beneficiar a las familias, a la iniciativa empresarial y a la economía social, y que, según los datos provisionales de 2019, se estima que pueda suponer un ahorro adicional de 82 millones de euros.

Asimismo, señaló que eso demuestra “que bajar los impuestos no significa que automáticamente baje la recaudación en la misma proporción, como se ha vuelto a comprobar en 2019”, habiéndose incrementado en este caso la recaudación tributaria.

El consejero explico que se trata de unas cuentas públicas que se diseñaron para cumplir con los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera fijados por el Gobierno central y, al mismo tiempo, para dar prioridad “al empleo y afianzar su marcado carácter social, a cuyas partidas destinaba más de un 86 % del crédito inicial”.

EL GASTO SANITARIO, EL MÁS CUANTIOSO

Además, detalló asimismo que el presupuesto de gasto -incluyendo operaciones financieras y modificaciones- ha ascendido a 23.541 millones de euros, con una ejecución final del 96,83%, la más alta de los últimos años y casi un punto porcentual más que en 2018.

En cuanto al desglose del gasto del presupuesto de 2019, Fernández-Lasquetty destacó el importante esfuerzo realizado en sanidad, que acaparó el 44,4% del gasto final no financiero, hasta alcanzar los 8.937 millones, lo que supone 531 millones más que en 2018.

“Desde 2002, año en el que la región se hizo cargo de las transferencias sanitarias, el gasto ha crecido en 4.479 millones de euros, es decir, se ha duplicado, pasando de 4.460 en 2002 a los 8.937 de 2019”, indicó.

En el área sanitaria destacó, por ejemplo, la prestación sanitaria en los 430 puntos asistenciales de nuestra red y que se ha traducido en 45 millones y medio de consultas de medicina de familia, pediatría y enfermería; la reducción de 10.000 pacientes en lista de espera, o las 337.626 urgencias asistidas en Atención Rural.

También se refirió el consejero a las 10.185 nuevas plazas públicas en centros escolares, la gratuidad de la Educación Infantil de 0 a 3 años; la atención de 28.643 familias perceptoras de la Renta Mínima de Inserción, la concesión de 285.225 prestaciones económicas, dar cobertura a más de 1.600 millones de viajes en transporte público o la resolución de más de 100.000 expedientes de justicia gratuita.

Por último, Fernández-Lasquetty subrayo los incentivos a la contratación indefinida de más de 14.000 trabajadores, el fomento de la investigación y la atracción del talento, el apoyo al estudio de calidad de más de 300.000 universitarios, el impulso en municipios de proyectos de Actividad Física y Salud o la promoción de Madrid como destino turístico, entre otras muchas iniciativas.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2020
SMO/gja