Tiempo
El calor histórico del puente da paso a frío invernal, lluvias abundantes y nevadas
- El tiempo primaveral de Todos los Santos registró récords de temperaturas altas en A Coruña, Granada, Santiago y Teruel
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tiempo de esta primera semana de noviembre será bastante variable porque el ambiente primaveral del puente de Todos los Santos, con récords históricos de calor tanto de día como de noche, dará paso a un anticipo invernal con frío, lluvias generalizadas y nevadas en montañas y páramos del interior peninsular debido a un nuevo frente atlántico.
Noviembre se estrenó este domingo con la noche más cálida de ese mes nunca registrada en A Coruña desde 1930, con 19,2 grados (el anterior récord eran 18,6 grados en 2015), y también en el aeropuerto de Santiago de Compostela desde 1944, con 16,2 grados (15,6 grados en 2002). Esa jornada fue la más calurosa jamás contabilizada en Teruel desde 1986, con 25,3 grados (25,1 en 2013) y en Granada desde 1972, con 27,7 (27,4 en 1975).
El puente finalizó este lunes, festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Comunidad de Madrid y Extremadura, con dos nuevos récords históricos de calor diurno, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogidos por Servimedia. Así, Teruel llegó a 26,3 grados y Huelva alcanzó 29,0 grados (en este último caso, récord desde 1970; el anterior era, 28,4 grados en 2009).
"Ese tiempo estable y cálido toca a su fin", indicó Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, que añadió: "El tiempo cambiará notablemente a partir del martes como consecuencia de la formación de una borrasca atlántica al suroeste de la Península Ibérica, que dará lugar a lluvias generalizadas y, en algunos puntos, abundantes. Las temperaturas bajarán notablemente entre el martes y el miércoles, de modo que aparecerá la nieve no sólo en las montañas, sino también en páramos del interior".
Además, un frente atlántico quedará estacionario este martes en el centro peninsular y se reactivará en esa zona. Hoy lloverá sobre todo en las comunidades cantábricas, el este de Castilla y León, la Comunidad de Madrid, el norte de Castilla-La Mancha y Extremadura oriental, así como en puntos de Andalucía y de las regiones mediterráneas. Serán lluvias localmente fuertes en el norte de Cataluña y persistentes en el centro.
Tras el paso del frente, entrará aire frío, de modo que las temperaturas bajarán notablemente (unos ocho grados menos en apenas 24 horas) en el norte peninsular. La nieve aparecerá a partir de 1.400 metros.
MIÉRCOLES INVERNAL
El miércoles se formará se formará una borrasca al suroeste de la península, que dará lugar a un marcado flujo de vientos húmedos del este, es decir, de procedencia mediterránea, y también a un notable aumento de la inestabilidad. La jornada será invernal en amplias zonas de la mitad norte peninsular, con menos de 10 grados como mucho.
Así, se esperan lluvias generalizadas en la península, que pueden ser fuertes y persistentes en la Comunidad Valenciana, el este de Castilla y León, la Comunidad de Madrid, la Meseta Sur y el oeste y el sur de Andalucía.
En muchas de estas zonas podrán acumularse entre 40 y 60 litros por metro cuadrado en 12 horas. En algunos casos, las precipitaciones irán acompañadas de tormenta, al igual que en el norte de las islas de mayor relieve de Canarias, donde también habrá lluvias abundantes.
Las temperaturas se desplomarán en gran parte de la mitad oriental de la península y otras zonas de Andalucía. La cota de nieve estará bastante baja hasta el mediodía (entre 900 y 1.000 metros en el norte y centro peninsular), con lo que nevará copiosamente en el este del Sistema Central y el entorno del Sistema Ibérico, así como en páramos del centro y la mitad norte, sobre todo en el este de Castilla y León, el noreste de Castilla-La Mancha y el sur de Aragón.
A partir del mediodía, la cota de nieve subirá rápidamente. Soplarán vientos del este con fuerza en muchas zonas, sobre todo en el área mediterránea y el litoral cantábrico.
DESDE EL JUEVES
A partir del jueves, la borrasca continuará unos días más en la península, aunque se irá desplazando hacia el noroeste y el viernes enviará vientos húmedos del sur, que propiciarán un ascenso térmico y continuarán las lluvias.
El jueves seguirá el flujo de aire mediterráneo, por lo que lloverá intensamente en la Comunidad Valenciana, el sureste peninsular, el sur y el oeste de Andalucía, el entorno del Sistema Central y Extremadura, aunque habrá precipitaciones prácticamente en toda la península. Las temperaturas subirán entre 8 y 10 grados en gran parte de la mitad norte peninsular.
El viernes lloverá en amplias zonas del país, sobre todo en el sur de los grandes sistemas montañosos. Respecto al fin de semana, la borrasca se irá desplazando hacia el norte y perderá fuelle, pero todavía podría llover en el tercio occidental y en el noreste de la península. No obstante, no serán tan abundantes ni intensas. Y las temperaturas continuará su escalada.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2020
MGR/gja