Lengua signos
La Fundación ONCE, premiada por una investigación sobre uso de IA para lengua de signos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proyecto 'Elisa', promovido por la Fundación ONCE, figura entre los ganadores de la convocatoria hecha por varias entidades, entre ellas Telefónica, para reconocer a las diez mejores iniciativas de Inteligencia Artificial (IA) con impacto social y ético.
El proyecto 'Elisa' pretende desarrollar una solución basada en IA que traduzca de voz o texto frases sencillas a lengua de signos española (LSE).
La traducción final de las frases en lengua de signos se hará través de la representación en vídeo de una persona ficticia mediante técnicas similares a las utilizadas en los vídeos 'deepfake'.
Además de este proyecto de la Fundación ONCE, el jurado ha elegido iniciativas presentadas sobre uso de inteligencia artificial en 5G para servicios de seguridad y emergencias, lucha contra el Covid, lingüística computacional, detección de enfermedades mediante radiografías, controles de aforos o análisis de datos personales bajo principios éticos, según informa Telefónica en un comunicado.
Además de la compañía de telecomunicaciones, han participado en la convocatoria de este reconocimiento a iniciativas innovadoras el espacio de pensamiento y debate OdiseIA y la revista 'Compromiso Empresarial'.
Las 10 iniciativas premiadas tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en un webinar cuya fecha se anunciará próximamente, así como de recibir el apoyo de los expertos que conforman el equipo de OdiseIA con una sesión de mentoring.
Las tres entidades promotoras quieren reconocer con esta convocatoria la importancia del uso responsable de la tecnología tanto por parte del sector público como el privado, ante la expansión de la inteligencia artificial y de los retos y desafíos que plantea, y su impacto en la sociedad.
Tras la recepción de las candidaturas, la votación en redes sociales de los finalistas y la deliberación del jurado, se han elegido las 10 iniciativas ganadoras.
“Enhorabuena a todos los equipos por la calidad e interés de los proyectos. Son una muestra del gran potencial de la inteligencia artificial para abordar retos tan variados como la despoblación, las emergencias, la disnea y las dificultades de visión, entre otros. Las iniciativas nacen con una perspectiva ética y tienen todos los mimbres para generar un impacto social positivo que permita mejorar el mundo; justo lo que buscamos promover desde Telefónica con Compromiso Empresarial y OdiseIA”, explica Arancha Díaz-Lladó, directora de Propósito, Diversidad y Agenda 2030 de Telefónica.
Por su parte, Idoia Salazar, presidenta y representante de OdiseIA, ha ensalzado que “la importancia de tener en cuenta la ética cuando usamos sistemas de inteligencia artificial en cualquier ámbito es un hecho. Solo así conseguiremos el impulso definitivo y seguro a la IA que tantos beneficios puede traernos a la sociedad actual”.
“La calidad de las iniciativas presentadas a esta convocatoria son una muestra más de la seriedad y disposición de muchas empresas y organismos, tanto nacionales, como internacionales. ¡Sigamos apostando por un uso de la IA responsable y ético!”, concluye la presidenta de OdiseIA.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2020
JRN/gja