Ampliación

Turismo

El verano se salda para el turismo con 31,4 millones menos de llegadas y 37.000 millones menos de euros

- Las visitas internacionales bajaron entre junio y septiembre un 83,4% y su gasto un 86%

MADRID
SERVIMEDIA

España recibió 6.252.000 turistas internacionales entre junio y septiembre, los cuatro meses más potentes del año para el turismo español, lo que supone un descenso del 83,4% en comparación con el mismo periodo de 2019 (37.670.000), según los últimos datos del sector publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El desglose de llegadas en estos cuatro meses refleja caídas del 97,7% en junio (de 8,8 millones en 2019 a 205.000); el 75% en julio (de 9,8 millones a 2,4 millones); el 75,9% en agosto (de 10,1 millones a 2,4 millones) y el 87,1% en septiembre (de 8,8 millones a 1,1 millones).

En los nueve primeros meses de 2020, el número de turistas que visitaron España disminuyó un 74,9% y se quedó en 16,8 millones.

En cuanto al gasto de turistas internacionales, se redujo en el acumulado entre junio y septiembre un 86,01% respecto al mismo tramo de 2019 y pasó de 42.950 millones de euros el año pasado a 6.007 millones este año, lo que supone 36.943 millones menos.

Durante los nueve primeros meses de 2020, el gasto total de los turistas internacionales baja un 75,9% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 17.715 millones de euros.

RETROCESOS MÁS ACUSADOS

El INE publicó este martes los datos de septiembre, que reflejan 1,1 millones de llegadas internacionales y un gasto de 967 millones de euros, es decir, bajadas respecto al mismo mes del año anterior del 87,1% y el 89,9%.

En ambos indicadores, las caídas interanuales son porcentualmente más acusadas que las registradas en julio y agosto.

En cuanto al origen de los visitantes, Francia fue en septiembre el principal país emisor, con 389.773 turistas, lo que representa el 34,2% del total y un descenso del 60,4% respecto a septiembre del año pasado.

Reino Unido y Alemania fueron los siguientes países con más turistas que visitan España. Reino Unido aportó 161.899 (un 92,3% menos en tasa anual) y Alemania 90.495 (un 92,8% menos).

Los principales países emisores entre enero y septiembre fueron Francia (con cerca de 3,3 millones de turistas y un descenso del 64,2% respecto a los nueve primeros meses de 2019), Reino Unido (con más de 2,8 millones y una bajada del 80,8%) y Alemania (con casi 2,2 millones de turistas, un 75,8% menos).

CATALUÑA

Por comunidades autónomas, Cataluña fue el primer destino principal de los turistas en septiembre, con el 24,2% del total. Le siguieron Comunitat Valenciana (16,2%) y Andalucía (15,7%). A Cataluña llegaron 276.064 turistas, un 86,3% menos que en septiembre del año pasado. El número de turistas que visitan Comunitat Valenciana disminuye un 81,7% y se sitúa en 185.256, y a Andalucía fueron 179.214 turistas, con una merma del 87,0%.

En cuanto al gasto, el desembolso medio por turista se situó en septiembre en 849 euros, con una bajada anual del 22,0%. Por su parte, el gasto medio diario disminuyó un 30,7%, hasta los 106 euros.

La duración media de los viajes de los turistas internacionales fue de 8,0 días, lo que supone un aumento de 0,9 días respecto a la media de septiembre de 2019.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2020
JRN/gja