REFORMA JUDICIAL

El Gobierno dice al Consejo de Europa que la reforma del CGPJ “ha sido suspendida”

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Justicia ha trasladado al Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco) del Consejo de Europa que “ha sido suspendida” la reforma del sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que planteaban PSOE y Podemos con el fin de que la elección de los vocales en las Cortes pudiera hacerse en segunda votación por mayoría absoluta y no de tres quintos.

Fuentes de Justicia informaron este jueves de que esta jornada una delegación española intervino en una reunión del Greco para explicar la reforma del CGPJ, sobre la que este órgano pidió explicaciones al Gobierno de Pedro Sánchez el pasado 14 de octubre.

A este respecto, los representantes del departamento de Juan Carlos Campo indicaron al Greco que “esta propuesta legislativa ha sido suspendida desde el pasado 22 de octubre”. Se aludía así al hecho de que Sánchez anunciara ese día, durante la segunda sesión de la moción de censura de Vox, que congelaba la reforma del CGPJ para retomar los contactos con el PP para su renovación.

El Ministerio añadió que la delegación española que en la propuesta de PSOE y Podemos no se pretendía sustituir la elección por tres quintos en las Cortes por mayoría simple. Desde Justicia se indicó que “el Parlamento español no ha considerado, ni está considerando, designar por una mera mayoría simple a los miembros de un órgano constitucional”.

COMO EN OTRAS LEYES

En este sentido, se ha argumentado al Greco que lo que los grupos parlamentarios del Gobierno de Sánchez habían planteado es un cambio en la elección en segunda votación de los vocales del turno judicial del CGPJ.

Así, Justicia asegura que se ha dicho al Consejo de Europa que lo que defendían PSOE y Podemos es que sólo en caso de que no se alcanzara mayoría de tres quintos en la primera votación “se requeriría una mayoría absoluta -por tanto, igualmente cualificada- con el objeto de promover el cumplimiento de una obligación constitucional y evitar así el bloqueo en la renovación de un órgano constitucional”.

El Gobierno español añadió que “esta mayoría absoluta para esa segunda votación es la misma que el ordenamiento jurídico español requiere para aprobar las leyes más relevantes del Estado, incluidas las que regulan los derechos fundamentales y las libertades públicas, así como las que regulan el propio funcionamiento de los órganos constitucionales”.

También se explicó que la proposición de ley incluye una propuesta para regular el funcionamiento del órgano cuando haya superado su mandato de cinco años, estableciendo un modelo en funciones, similar al de otros órganos constitucionales.

En todo caso, se le ha dicho al Greco que “esta propuesta legislativa ha sido suspendida desde el pasado 22 de octubre”, en referencia al anuncio que hizo Sánchez durante la segunda sesión de la moción de censura de Vox.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2020
NBC/mjg