Tecnológicas

Indra registró pérdidas de 31 millones de euros hasta septiembre

MADRID
SERVIMEDIA

Indra registró unas pérdidas de 31 millones de euros en los nueve primeros meses del año, en contraste con los 65 millones de beneficio del mismo periodo de 2019, según los resultados publicados este martes por la tecnológica.

La compañía explica que si se excluye el impacto de los deterioros de intangibles y la plusvalía de Metrocall, vendida el pasado 25 de septiembre, el resultado habría sido positivo de 10 millones.

Los ingresos entre enero y septiembre descendieron un 5,9% reportado (-4,8% en orgánico y -2,7% en moneda local), hasta 2.153 millones de euros, principalmente debido al desceso en la división de Transporte y Defensa, que menguan un 7,8% en moneda local, por los retrasos y la menor actividad que afectan tanto a Defensa y Seguridad (-9,5% en moneda local), como a Transporte y Tráfico (-6,3% en moneda local).

Los ingresos de la división de Minsait en los tres primeros trimestres permanecieron estables (+0,2% en moneda local y -4,2% en reportado) y los ingresos crecen en Telecom & Media (+7,0% en moneda local) y Servicios Financieros (+4,0% en moneda local).

El EBIT reportado totaliza en los nueve primeros meses -9 millones frente a 127 millones positivos del periodo de referencia de 2019, impactado por los retrasos y la menor actividad, por los deterioros de intangibles (-95 millones) del segundo trimestre y la plusvalía de Metrocall (+36 millones) del tercer trimestre. Excluyendo deterioros y plusvalía, el EBIT habría sido de 50 millones.

La cartera aumenta un 17,6% y alcanza un nuevo récord histórico absoluto (5.150 millones), con una ratio de cartera sobre ventas LTM de 1,68x. La contratación (+11,4% en moneda local) acelera su crecimiento en el trimestre, impulsada por Transporte & Defensa.

Fernando Abril-Martorell, presidente de Indra, asegura en un comunicado que “el tercer trimestre de 2020 viene principalmente caracterizado por un cierto empeoramiento en algunos de los países en los que operamos”.

“Este impacto se ve reflejado en una mayor presión en los ingresos del trimestre, que afecta en mayor medida a Minsait y al negocio de Tráfico Aéreo, mientras que otros negocios como Defensa sí muestran una evolución más estable. A pesar de este empeoramiento, los resultados del tercer trimestre siguen mostrando un comportamiento positivo de la contratación y cartera, una cierta mejora de la rentabilidad (EBIT), junto con un buen desempeño de la generación de caja”, añade.

El primer ejecutivo de Indra celebra que la contratación vuelve crecer a tasa de doble dígito en moneda constante en el período acumulado y de esta forma vuelve a impulsar a la cartera a otro nuevo máximo histórico para la compañía, siendo el principal contribuidor un trimestre más el negocio de Defensa, “que además esperamos que siga contribuyendo muy positivamente en este aspecto en los próximos meses”.

A la vista de los resultados del mes de septiembre, Abril apunta que que el objetivo de ingresos para el año “supone un mayor desafío, aunque aún lo consideramos alcanzable, mientras que la generación de caja esperamos que se comporte mejor de lo que estimábamos en julio.”

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2020
JRN/mjg