Ciencia

El Gobierno autoriza la construcción de un nuevo buque oceanográfico por 85 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha autorizado la construcción de un nuevo buque oceanográfico que tendrá un importe total de 85,4 millones de euros, distribuidos en los ejercicios de 2021, 2022 y 2023. El 80% del total, es decir, 68,3 millones de euros, será aportado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), una contribución que ya ha sido aprobada por la Comisión Europea.

Según informó este martes el Ministerio de Ciencia e Innovación, este nuevo buque oceanográfico permitirá al Instituto Español de Oceanografía (IEO) ampliar su capacidad operativa y abordar nuevas responsabilidades y retos en el ámbito de la investigación oceanográfica a nivel global.

Su construcción está prevista dentro del Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación, que se aprobó el pasado mes de julio con el objetivo de situar a la I+D+i en el centro de la estrategia de la recuperación tras una década de disminuciones presupuestarias. En concreto, forma parte del segundo eje del plan, que se refiere a la trasformación del sistema de ciencia, y atracción y retención del talento. La construcción de este buque es la décima medida, que viene a paliar una carencia en la flota de investigación en España.

El nuevo buque tendrá capacidad para trabajar en un contexto multidisciplinar tanto sobre los recursos renovables como sobre el funcionamiento de los ecosistemas y las características oceanográficas y medioambientales. Pero, ante todo, por su capacidad de trabajo en aguas profundas, permitirá la puesta en marcha de varias líneas de investigación que se consideran fundamentales.

ZONAS POLARES

Además, la capacidad global de este buque permitirá explorar zonas lejanas y zonas polares sin tener que depender del único buque ahora disponible en España con capacidad polar, el BIO Hespérides, y ofrecerá otras posibilidades de trabajo, como es el descubrimiento y exploración de pecios, yacimientos arqueológicos y/o otros recursos no renovables.

De esta manera, el Gobierno continúa dando cumplimiento al Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación, que contempla inversiones directas por 1.056 millones de euros en ciencia e innovación, de los que 396 millones se movilizan en 2020 y el resto, en 2021.

La ampliación de los límites de gasto también incluye la tramitación anticipada de tres contratos de adquisición de equipamientos en el marco de los proyectos de investigación Esmares y Molequi. En concreto, permitirá al IEO adquirir una embarcación neumática, un lector de microplacas multimodo y un espectrómetro de masas de plasma acoplado de inducción, con un gasto total estimado en 344.765,00 euros que afectará únicamente al ejercicio 2021.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2020
ABG/mjg