Sector financiero
Botín insta a “trabajar juntos” gobiernos y empresa para salir de la crisis y “proteger” puestos de trabajo y compañías
- Pide aprovechar la “oportunidad única” que ofrecen los fondos de la UE para impulsar la transformación de la economía ya que no habrá otra ocasión igual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Santander, Ana Botín, pidió este martes “proteger” los puestos de trabajo y empresas e instó a “trabajar juntos, Gobierno y empresa” para sortear la situación creada por la pandemia y “fomentar un crecimiento inclusivo y sostenible en todo el mundo”.
La banquera realizó esta defensa durante la Junta extraordinaria de accionista que hoy celebra el banco para restituir el pago del dividendo y donde subrayó que la crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19 “ha ocasionado una crisis económica y social. Y en la guerra contra el Covid, también hay que proteger los puestos de trabajo y las empresas”, añadió.
Botín valoró que la crisis ha sacado lo “mejor de nuestra sociedad” como lo prueban que existen “personas trabajando juntas de forma espontánea para ayudar a los más vulnerables y enfermos”, científicos de todo el mundo colaborando para dar con una vacuna o los profesionales sanitarios trabajando a diario para salvar vidas”.
En este contexto apuntó que para salir reforzados de la crisis conminó es preciso “trabajar juntos, gobierno y empresas, y fomentar un crecimiento inclusivo y sostenible en todo el mundo”. “Para salir reforzados debe ser un esfuerzo común”, agregó.
A escala europea Botín expresó su reconocimiento a la Unión Europea y al BCE por haber actuado “con rapidez y unidos para aportar liquidez y aprobar un plan de recuperación” con una agilidad y escala que prueba “no solo la determinación para salir reforzados, sino el principio básico de que somos más fuertes cuando actuamos juntos”.
En este punto la banquera indicó que “España debe aprovechar esta oportunidad única para impulsar la transformación de su economía y mejorar su competitividad”, ya que no se repetirá.
“No habrá otra oportunidad igual para dar ese salto que España necesita”, abundó, apuntando que tanto ahí como en la crisis los bancos pueden “desempeñar un papel clave” para movilizar los recursos necesarios “para poner al país en marcha cuanto antes, canalizar las ayudas hacia los proyectos con potencial multiplicador y contribuir a configurar un modelo productivo digital y sostenible”.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2020
ECR/gja