Discapacidad
Sale a la luz la primera 'Guía para un Afrontamiento Activo de la Discapacidad' de Convives con Espasticidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación Convives con Espasticidad presentó este sábado su primera 'Guía para un Afrontamiento Activo de la Discapacidad', un documento en el que se comparten reflexiones y experiencias de personas con discapacidad y sus familias junto a recomendaciones sobre cómo lograr la mayor calidad de vida posible.
En la publicación se explica lo que supone vivir con discapacidad y se exponen distintas claves para que estas personas lleven a cabo una vida plena, desde la evidencia científica que ofrece la psicología cognitiva conductual.
Esta guía se enmarca en la Escuela Online de Afrontamiento Activo, que nace de la experiencia adquirida por Convives con Espasticidad en las dos escuelas presenciales que celebró en el Hospital MútuaTerrassa de Barcelona, en 2015, y en el Hospital Niño Jesús de Madrid, en 2018.
La escuela abrió sus puertas el pasado mes de julio y ofrece contenidos de utilidad para las personas que sufren discapacidad y sus familiares, entre los que figurará esta publicación.
En ella, los participantes tienen acceso las 24 horas del día a vídeos orientativos, con pautas psicológicas para mejorar su afrontamiento; testimonios reales de personas con discapacidad y sus familiares, además de documentos prácticos que les facilitarán enormemente su desempeño en el día a día. También propone a los usuarios tareas y ejercicios a realizar para mejorar su fortaleza mental y otros contenidos de interés.
Para la psicóloga Claudia Tecglen, coautora de la guía y presidenta de Convives con Espasticidad, “el afrontamiento activo es la semilla del bienestar” y “hablando de forma coloquial, es coger al toro por los cuernos”.
En la guía y escuela se recogen una serie de pautas y vivencias que pueden servir a todas las persona -tengan o no discapacidad- para afrontar las adversidades y superarse ante ellas. “No siempre podemos cambiar los hechos, pero sí nuestra actitud ante ellos”, afirmó Tecglen.
Por eso, la guía contiene estrategias para que la persona con discapacidad y su núcleo de convivencia afronten su realidad de forma activa y se crezcan ante las adversidades.
Así, tratan temas de gran utilidad para este colectivo, tales como la autoestima, la importancia de la vida activa, la sexualidad, la educación, el empleo, estrategias para afrontar la ansiedad, claves para detectar la depresión o cómo evitar el síndrome del cuidador.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2020
AGQ/mjg