Deportes
Stix afirma que España tiene la liga “más competitiva” de baloncesto en silla de ruedas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jugador de baloncesto en silla de ruedas Daniel Stix, que logró la medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, asegura que la División de Honor de la liga española de este deporte, que comenzará a finales de octubre, es "la más competitiva" que "jamás" se haya celebrado en España.
Stix destacó en el programa 'Objetivo Tokio', de Teledeporte, que tiene "unas ganas espectaculares" de que comience la próxima temporada. El escolta madrileño forma parte del Ilunion y lleva siete meses sin disputar un partido oficial tras la suspensión de todas las competiciones el pasado mes de marzo por la pandemia de la Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus.
"Ha sido un año muy duro para todos nosotros”, admitió, antes de añadir, según declaraciones difundidas este viernes por el Comité Paralímpico Español (CPE): “Por fin, poco a poco hemos ido pudiendo empezar a entrenar con más contacto, ya sin mascarilla y parece que poco a poco la situación va evolucionando”.
Stix comentó que el Ilunion quiere "el triplete" (es decir, ganar la liga, la Copa del Rey y la Champions League) y recalcó que la liga es “la más competitiva que hemos visto en España jamás”. “Los mejores jugadores del mundo están prácticamente todos aquí”, dijo.
SUS INICIOS
Por otro lado, Stix repasó sus inicios en el deporte de personas con discapacidad. “Desde muy pequeñito he sido un niño muy activo que necesitaba ritmo, necesitaba actividad. Mis padres se dieron cuenta desde muy pequeño y me apuntaron a todos los deportes que yo quisiera hacer”, comentó. De hecho, ha practicado natación, kitesurf, esquí y ciclismo, entre otros.
Con sólo 14 años pasó a formar parte de la primera plantilla del Ilunion de baloncesto en silla de ruedas. “Comencé siendo un chaval para pegarme con señores de 30 años que hasta tenían hijos”, bromeó, antes de agregar: “Entonces no te queda otra que escuchar, mantener los oídos muy abiertos e intentar absorber todo lo bueno”.
En 2016, Stix formó parte de la selección española que conquistó la medalla de plata en Río de Janeiro. Según admitió, competir en unos Juegos “es el sueño de cualquier deportista paralímpico u olímpico". "Para mí siempre ha sido algo que tuve muy metido en la cabeza. Y con suerte y mucho trabajo lo conseguí en Río 2016”, manifestó.
En cuanto a las diferencias entre el baloncesto en silla de ruedas y el convencional, Stix explicó que “las distancias, las medidas, la altura de la canasta, todo es exactamente igual". "No hay dobles, al ir nosotros en silla de ruedas. La gran diferencia es que nuestra herramienta de trabajo, en lugar de ser nuestros pies, es nuestra silla de ruedas”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2020
MGR/gja