La Comisión Europea aprueba un nuevo sistema de navegación aérea por satélite
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea ha declarado apto para la aviación civil el sistema de navegación por satélite Egnos (Sistema Europeo de Navegación por Complemento Geoestacionario), informa Aena.
Según el gestor aeroportuario, Egnos mejorará notablemente la seguridad de los vuelos, reducirá sus costes y los hará más respetuosos con el medioambiente.
Gracias a este sistema el piloto podrá realizar aproximaciones instrumentales al aeropuerto de destino sin necesidad de disponer de radioayudas en tierra en cada aeropuerto, lo que supondrá un importante avance en términos de seguridad y operatividad.
Además, Egnos incrementa la precisión de la señal GPS y facilita el guiado de las aeronaves con información de posición tanto horizontal como vertical, mejorando la precisión de diez a dos metros y emitiendo un mensaje de aviso que informa al piloto en caso de fallo del sistema.
Aena ha impulsado este sistema desde sus inicios y actualmente forma parte de la empresa europea ESSP SAS que es la responsable de operar, mantener y proveer los servicios Egnos.
En concreto, Aena participa ya activamente en su desarrollo, ya que opera y mantiene los elementos del sistema Egnos localizados en territorio español. Éstos se componen de un centro de control (en el centro de control de Torrejón de Ardoz), 5 estaciones de referencia (en los aeropuertos de Santiago, Palma de Mallorca, Málaga, La Palma y Gran Canaria) y la estación de acceso a los satélites geostacionarios (también en Torrejón de Ardoz).
Además, Aena está realizando vuelos experimentales con esta nueva tecnología en varios aeropuertos de su red (Almería, Córdoba, Granada, La Palma, Salamanca, San Sebastián, Santander, Vigo y Valencia).
Los vuelos de ensayo consisten en la realización de aproximaciones y aterrizajes con una aeronave de Senasa habilitada como avión laboratorio, es decir, equipada con las herramientas necesarias para comprobar que la tecnología de navegación basada en satélite, la calidad de la señal, el funcionamiento de los sistemas de a bordo y el procedimiento de aterrizaje se puede realizar tal y como lo haría un piloto de aviación comercial con los sistemas actuales.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2011
JBM/jrv