Coronavirus

Madrid y País Vasco se abstienen en el plan con niveles de alerta acordado entre Sanidad y las comunidades

MADRID
SERVIMEDIA

El plan de actuaciones de respuesta coordinada frente a la pandemia del coronavirus acordado este jueves en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud contó con la abstención de la Comunidad de Madrid y el País Vasco, según desveló el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

El documento incluye indicadores de transmisión (incidencias, positividad y trazabilidad), de utilización de los servicios sanitarios (ocupación hospitalaria y de UCI) e indicadores complementarios. Cada uno de ellos establecen umbrales de riesgo bajo, medio, alto o extremo, basados en la evidencia científica, los estándares internacionales y la experiencia acumulada.

La combinación de los indicadores posicionará a cada territorio en un nivel de alerta, del uno al cuatro, que se irá aplicando tanto en escenarios de aumento de riesgo como de reducción, siguiendo criterios de prudencia.

Illa indicó que la situación actual de la Covid-19 es de "muchísima precaución" y reiteró que "van a venir semanas muy duras". "La segunda ola en Europa y en España no es una amenaza, es una realidad y está aquí. Hay transmisión comunitaria en varias partes de nuestro territorio", comentó. Por ello, recomendó estar "siempre en alerta" y "no bajar la guardia".

El ministro subrayó que esa "preocupación alta" fue compartida en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que ha adoptado un documento que contó con la aprobación de todas las comunidades autónomas salvo la Comunidad de Madrid y País Vasco, que se abstuvieron, por lo que el texto contó con un "apoyo amplísimo".

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2020
MGR/mjg