Macroeconomía
Economía estudia cómo adaptar los avales del ICO y adoptará nuevas medidas “si hace falta”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, señaló este miércoles que se está trabajando con las entidades financieras y la Comisión Europea “para ver cómo adaptar los avales del ICO” y aseguró que “si hace falta” se adoptarán nuevas medidas para de apoyo al tejido productivo y el empleo.
Así lo dijo Calviño durante su intervención para clausurar el XIX congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE).
La vicepresidenta tercera aseveró que “seguiremos actuando dónde y cuándo sea necesario para apoyar el tejido productivo y el empleo y lo haremos con nuevas medidas si hace falta y adaptando las que están en vigor” como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
Calviño admitió que quedan “meses duros” a los que “debemos reaccionar con mesura, prudencia y decisión” y que para ello hacen falta liderazgos “como el del Gobierno” que “impulsará la colaboración público-privada”, el de los agentes sociales y el de la sociedad.
La vicepresidenta defendió el “compromiso fuerte” para dar una respuesta europea “a la altura de los retos a los que nos enfrentamos” y la reacción “rápida y contundente” de Europa. “Juntos somos más fuertes”, afirmó la ministra, quien recordó que se ha realizado una emisión comunitaria para financiar el programa de apoyo al empleo ‘Sure’ y que los organismos internacionales están “comprometidos” para mitigar el riesgo para el sector financiero.
Calviño apeló a resolver los retos de medio y largo plazo, y en este sentido, citó la “urgencia” para modernizar el modelo productivo. Indicó que la hoja de ruta a seguir es la definida en el plan de transformación del Gobierno en el que se canalizarán las ayudas europeas para España de hasta 140.000 millones de euros y que se focalizarán en la digitalización.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2020
MMR/gja