Madrid
Los trabajadores del SER multarán en 2021 a quien aparque mal patinetes, motos o bicis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A partir del próximo 1 de enero, los controladores del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) podrán denunciar a las bicicletas, patinetes, motocicletas y demás Vehículos de Movilidad Personal (VMP) de empresas ‘sharing’ que incumplan la normativa, con multas que irán de los 30 a los 200 euros.
De este modo, el Ayuntamiento de Madrid quiere convertirse en capital de la movilidad sostenible y, a su vez, garantizar el acceso universal en las zonas de prioridad peatonal ante el incremento de uso de motocicletas, patinetes, bicicletas y demás VMP compartidos.
Desde el Consistorio madrileño lamentan que las aceras “han de ser seguras para los peatones” y, bajo esta premisa, el Área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante va a reforzar las labores de control que ya se realizan sobre el estacionamiento de estos vehículos en lugares no permitidos por la Ordenanza de Movilidad Sostenible.
Hasta ahora, el control sobre las infracciones de estos vehículos se limitaba hasta ahora a los Agentes de Movilidad, que en 2019 interpusieron 10.428 multas a motocicletas mal aparcadas (1.177 por obstruir el tránsito peatonal y 8.651 por situarlo sobre la acera de forma antirreglamentaria); 516 a patinetes y 28 sanciones a bicicletas por situarlos en lugares no permitidos.
A partir de 2021 los controladores del SER se sumarán a esta labor liberando a los agentes de movilidad para otras funciones y procederán a realizar sus denuncias acompañándolas de tres fotografías del vehículo mal estacionado, donde se incluirá la hora en que se comete la infracción. En el caso de los vehículos de ‘sharing’, la denuncia se trasladará a las empresas propietarias de los vehículos, quienes a su vez la remitirán al usuario la sanción.
IMPORTE Y MOTIVOS
Con la nueva normativa, estacionar una bicicleta en lugar no permitido de forma antirreglamentaria, supondrá una falta leve que estará castigada con 30 euros. Estacionar un vehículo de movilidad urbana en lugar no permitido o de forma antirreglamentaria serán 30 euros (leve) y estacionar una motocicleta o ciclomotor sobre la acera inferiores a tres metros serán 60 euros (leve).
Además, estacionar una motocicleta o un ciclomotor en la calzada de forma antirreglamentaria junto a fachadas, zona de carga y descarga, zonas habilitadas para Personas de Movilidad Reducida (PMR) o de transporte público serán 60 euros (leve); anclar un vehículo de forma antirreglamentaria otros 60 euros (leve); y estacionar motocicleta o ciclomotor sobre la acera obstaculizando gravemente el tránsito de peatones estará considerada como falta grave y será penada con 200 euros.
El Ayuntamiento de Madrid está tramitando en estos momentos la modificación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible y promueve el uso de vehículos compartidos y la micromovilidad para favorecer la movilidad sostenible y la reducción de emisiones en la ciudad, pero también recoge la eliminación progresiva del aparcamiento de motocicletas, VMP y bicicletas sobre acera, desplazándolos a la calzada.
El Área ya ha anunciado que cuando se apruebe la modificación de la OMS a principios del año que viene se obligará a bicicletas y patinetes a estacionar en anclajes específicos, situados la mayoría de ellos en la calzada.
La capital cuenta actualmente con 1.147 aparcabicis distribuidos por la ciudad y ha adquirido otros 426 para ubicarlos en 83 puntos nuevos, que se situarán preferentemente en calzada para incrementar la seguridad vial y la accesibilidad de las aceras. En total sumará 1.573 anclajes en noviembre, incrementando casi en un 50% la presencia de esta infraestructura en la ciudad.
Además, hasta 2023, se incrementarán progresivamente las plazas para motos en calzada, pasando de 11.000 a 25.000. El Ayuntamiento de Madrid ha detectado un incremento de cerca del 18,5% acumulado del parque de motos en el periodo 2010-2018. El sector de las motos eléctricas suma una flota de 5.000 vehículos.
Las motos, ciclomotores, patinetes y bicis podrán continuar aparcando en aceras como hasta ahora siempre que cumplan con la normativa vigente, en este caso, según lo recogido en el artículo 48 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2020
DSB/gja