Pobreza
UGT reclama ampliar la cobertura del sistema de rentas mínimas de inserción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato UGT solicitó este viernes que se amplíe el sistema de rentas mínimas de inserción dadas las altas tasas de pobreza que registra España, con un 17% de hogares que ingresan menos de mil euros al mes y un 20,7% de personas en riesgo de pobreza o exclusión social.
“Se necesita una potente inyección de gasto público para hacer frente a las situaciones de pobreza existentes y emergentes”, defendió la organización en un comunicado con motivo del Día Mundial de la Erradicación de la Pobreza, que se celebra mañana.
“No se ha cumplido el objetivo fijado en la Estrategia 2020 de luchar contra la pobreza y la exclusión social reduciendo el número de personas que viven por debajo del umbral de pobreza. Incluso el Relator especial de la ONU para la pobreza extrema, en su informe final, ha puesto de manifiesto que nuestros programas de protección social son insuficientes”, dijo.
UGT considera “urgente” la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza. Para el sindicato, es fundamental ampliar la cobertura del sistema de rentas mínimas de inserción.
“Reivindicamos efectuar, sin más dilación, una potente inyección de gasto público social para hacer frente a las situaciones de pobreza existentes o que se puedan originar, blindando este sistema público de protección; y que en los próximos Presupuestos Generales del Estado se preste una especial atención a las personas más vulnerables”, añadió.
Por tanto, defendió un “sistema sólido y eficaz de protección social, garantista del ejercicio de derechos económicos y sociales”, para lo que “hay que aumentar la inversión pública e impulsar las reformas necesarias para luchar contra la desigualdad, la pobreza y la exclusión social”.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2020
GIC/gja