Presupuestos
El Gobierno no detalla a Bruselas los ajustes en imposición directa, indirecta y verde con los que prevé recaudar 5.633 millones más entre 2021 y 2022
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno remitió este jueves a la Comisión Europea un Plan Presupuestario en el que indicó que prevé recaudar 5.633 millones de euros más entre 2021 y 2022 mediante ajustes fiscales tanto el ámbito de la imposición directa, como en el de la indirecta.
El Ejecutivo, sin embargo, no detalla en dicho documento cuáles serán estos ajustes, por lo que previsiblemente serán concretados a lo largo de las próximas semanas, cuando se dé a conocer el contenido del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021. En concreto, según indicaron a Servimedia fuentes de La Moncloa, la previsión es que el proyecto de cuentas públicas sea aprobado en el Consejo de Ministros del 27 de octubre, aunque previamente las líneas generales del mismo ya habrán sido presentadas en un acto conjunto por el presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, y el vicepresidente segundo y secretario general de Unidas Podemos, Pablo Iglesias.
Según la información incluida en el documento remitido a Bruselas, el Ejecutivo calcula que las medidas fiscales que implantará en 2021 tendrán un impacto positivo de 6.847 millones de euros en la recaudación. En concreto, indica que en 2021 espera recaudar 1.311 millones de euros con medidas de fiscalidad verde, 550 millones con medidas en el ámbito de la imposición directa y 1.509 millones en el de la imposición indirecta. Además, también incluye unos ingresos en 2022 de 50 millones, 1.998 millones y 215 millones, respectivamente, en cada uno de estos tipos de fiscalidad. Sin embargo, no explica cuáles serán los impuestos que serán modificados para lograr estos ingresos adicionales.
En este sentido, en lo que respecta a la imposición indirecta, en las últimas semanas se ha conocido que Hacienda estaría estudiando la recomendación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) para reestructurar el IVA y suprimir algunos de los tipos reducidos y superreducidos que se aplican a determinados productos o servicios.
En cuanto a la imposición verde, una de las medidas barajadas con anterioridad por el Gobierno ha sido la subida del impuesto al diésel para equipararlo con el de la gasolina, mientras que en la imposición directa PSOE y Unidas Podemos pactaron en su acuerdo de coalición subir el IRPF a las rentas altas y crear un tipo efectivo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades, entre otras medidas. De esta forma, habrá que esperar a la publicación del contenido del proyecto de Presupuestos para conocer si alguna de estas medidas es implantada ya para 2021.
MEDIDAS DETALLADAS
Por el contrario, el Ejecutivo sí detalla otras medidas fiscales, como el nuevo Impuesto a las transacciones financieras, con el que prevé recaudar 850 millones de euros, o el Impuesto sobre determinados servicios digitales, con 968 millones de recaudación.
Además, el Gobierno creará el Impuesto sobre Envases de Plástico de un solo uso, que ya ha superado el trámite de información pública, con el que estima una recaudación de 491 millones; y calcula unos ingresos de 340 millones al subir el IVA de las bebidas azucaradas y edulcoradas del 10% al 21%. Con esta medida, además, estima recaudar otros 60 millones en 2022.
Por último, calcula que la nueva ley de medidas de lucha contra el fraude fiscal, cuyo anteproyecto fue aprobado el pasado martes y que debe ser tramitado en el Congreso y el Senado, ingresará 218 millones por la limitación de los pagos en efectivo, 110 millones por el refuerzo de la lista de morosos y 500 millones por otras medidas incluidas en dicha ley, como la encaminada a prohibir el uso de softwares contables de doble uso.
Según el Plan Presupuestario, Hacienda estima que la ratio de ingresos sobre PIB se sitúe en 2021 en el 40,3%, frente al 41,7% de 2020. Este descenso en la ratio será consecuencia, según explicó el propio Ministerio, del mayor aumento del PIB el próximo año, ya que los ingresos en términos absolutos en 2021 se incrementarán en 33.447 millones de euros respecto a 2020.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2020
IPS/ECR/mjg