Un programa de creación literaria para pacientes con alzhéimer obtiene buenos resultados en EEUU
Según un estudio de la Universidad de Missouri
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
TimeSlips, un programa en el que se anima a pacientes con alzhéimer a crear ycontar historias cortas, tiene un efecto positivo en estos enfermos, según un estudio de la Universidad de Missouri, informa el centro docente a través de su página web.
Este método fue desarrollado en 1998 por Anne Basting, doctora en literatura especializada en temas relacionados con el envejecimiento, y actualmente se aplica en centros para pacientes con demencia de todo Estados Unidos, así como en otros muchos países.
Consiste en mostrar imágenes a grupos de pacientes para que éstos las comenten. Los monitores del programa recogen por escrito esos comentarios, y después se los leen para que los participantes puedan crear sus historias cortas.
El estudio liderado por Lorraine Phillips, profesora de la Escuela Sinclair de Enfermería de la Universidad de Missouri, analizó los efectos del método en pacientes que participaron en dos sesiones semanales de una hora de duración, durante seis semanas consecutivas.
Según esta investigación, dicha actividad permite a los participantes interactuar, fomenta su creatividad, favorece un ambiente positivo y contribuye a una mejora de la comunicación y del estado de ánimo de los participantes, que se prolongan varias semanas después de finalizar el programa.
Phillips recomienda TimeSlips para pacientes con demencias de leves a moderadas.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2011
LVR/jrv