Rajoy proclama su fe en los principios del Estado del bienestar, que "no los ha inventado la izquierda"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP, Mariano Rajoy, insistió hoy en que los populares afirman y creen en "los principios y pilares del Estado del bienestar", que, aseguró, "no los ha inventado la izquierda", pues atribuyó su origen a "los conservadores y los democristianos".

Rajoy hizo esta profesión de fe durante su discurso de clausura de la Conferencia Europea de Mayores, organizada por la Unón Europea de Mayores adscrita al PP europeo. Allí llamó a "desmitificar y poner en evidencia" algunos valors "de los que presume la izquierda sin razón y, lo que es peor, sin resultados".

Partiendo de la base de que son las personas quienes hacen avanzar el mundo y crean riqueza y empleo, encomendó al Estado la misión de generar las condiciones para que aquéllas cumplan con su misión social pero le exigió que "no lo regule todo" y "no se meta constantemente en la vida de la gente".

Como ejemplos actuales, dijo que hoy el Gobierno tendría que hacer una política energética que abaratara la energía en beneficio de familias y empresas y mejorar las infraestructuras para reducir el coste del transporte.

La segunda tarea que Rajoy atribuyó al Estado fue la de prestar los servicios públicos, y en este sentido proclamó que "todos en el PP europeo" creen en la educación y la sanidad públicas, universales y gratuitas, aunque puedan ser compatibles con opciones privadas. También, agregó, creen en las pensiones contributivas y no contributivas.

En suma, dijo que los populares se sienten "orgullosos" de las bases del Estado del bienestar, que defienden la libertad pero también la solidaridad, y que "el reto" de Europa es mantener su sistema de protección a la vez que compite con otros estados emergentes que no lo tienen.

Rajoy aludió expresamente al debate sobre políticas sociales que tuvo lugar el jueves pasado en el Congreso de los Diputados, con la comparecencia a petición propia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y reiteró uno de los argumentos fuerza de su réplica a éste.

A saber: que "todo el mundo tiene buenas intenciones" pero lo importante es "poder llevar esas intenciones a la práctica" y que "quien no sabe gestionar la economía no puede hacer una buena política social", porque el Estado necesita ingresos y éstos se obtienen a través de los impuestos. Por eso, concluyó retomando un tradicional mensaje del PP, el empleo es "la mejor política social".

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2011
KRT/jrv