Precios
El INE confirma la caída del 0,4% en los precios de septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este miércoles la bajada de los precios en septiembre en un 0,4%, una décima por encima de la registrada el mes anterior, tal y como anticipó en el indicador adelantado del IPC.
Esta bajada supone dos meses seguidos de ascensos y el encadenamiento de medio año con tasas anuales negativas.
Entre los grupos que destacan por su influencia en el aumento de la tasa anual figura Vivienda, cuya tasa se incrementa más de un punto y se sitúa en el –1,4%. Este comportamiento es consecuencia de la subida de los precios de la electricidad, frente al descenso registrado en 2019. Cabe reseñar también en este grupo, aunque en sentido contrario, la bajada de los precios del gasóleo para calefacción, que subieron el año anterior.
De los grupos con mayor influencia negativa sobresale Transporte, cuya variación del –5,0% supone un descenso de seis décimas respecto a la del mes de agosto. Esta bajada se debe a la disminución de los precios de los carburantes y lubricantes para el transporte personal este mes, mientras que aumentaron el pasado año.
La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantiene en el 0,4%, con lo que se sitúa ocho décimas por encima de la del IPC general.
Por regiones, la tasa anual del IPC aumenta en 13 comunidades autónomas en septiembre respecto a agosto, se mantiene en tres y disminuye en una.
Los mayores incrementos se producen en Principado de Asturias, Cataluña y Comunitat Valenciana, con subidas de tres décimas. Canarias es la comunidad donde baja la tasa anual, con un descenso de dos décimas.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2020
JRN/gja