Coronavirus
Illa mantiene el estado de alarma en Madrid y advierte: "Con la salud pública no se negocia"
- Admite que le preocupa que la región madrileña haya bajado un 40% las pruebas PCR
- Agradece a los madrileños su "disciplina" por salir menos en el puente del Pilar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, se mostró este martes firme en mantener el estado de alarma en 10 municipios de la Comunidad de Madrid, incluida la capital, para frenar el coronavirus y advirtió de que "con la salud pública no se negocia", por lo que evitó entrar en "polémicas estériles" con el Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso que ha pedido que se levante esa figura constitucional que limita la movilidad de los ciudadanos.
"Lo único que nos importa es la salud pública, como a la mayoría de los españoles. Con la salud pública no se negocia. No queremos ciudadanos en las UCI, queremos pensar y pensamos en los sanitarios, pensamos mucho en las familias que tienen personas enfermas y esto nos lleva a decir que hay que actuar en clave sanitaria", dijo Illa en una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa tras asistir a una nueva reunión del Comité de Seguimiento del Coronavirus.
Illa añadió que a lo largo de este mes de octubre no hay que bajar la guardia porque están subiendo los casos en países vecinos como Francia, Italia y Reino Unido. "No podemos permitirnos bajar la guardia en estas próximas semanas".
Por otro lado, apuntó que hay "una mayoría de madrileños a los que les importa mucho la salud pública" y que "lo más importante" para las dos semanas de estado de alarma es "ejecutar" las medidas de restricción de la movilidad establecidas. "Hay que ser prudentes y, sobre todo, actuar siempre con criterios sanitarios, como hacen todos los países de nuestro entorno", añadió.
El ministro indicó que durante el puente del Pilar se redujo la movilidad de los madrileños con respecto al año pasado, con un 46,11% menos de salidas y entradas de vehículos en la capital; un 38,69% menos por ferrocarril, y un 83,52% menos por avión. Por ello, les agradeció su "disciplina", "comprensión" y "respeto" por la decisión adoptada por el Gobierno de decretar el estado de alarma durante 15 días.
"Como Ministerio de Sanidad no vamos a entrar en politizaciones ni en polémicas estériles, no vamos a entrar en reproches. Sólo vamos a hablar de sanidad porque hay un problema de sanidad pública", reiteró.
No obstante, apuntó: "Me preocupan cosas". Por ejemplo, que la Comunidad de Madrid notifica los casos de coronavirus con entre cinco y ocho días de retraso y que en las dos últimas semanas se ha realizado un 40,3% menos pruebas PCR en esa región. "Hay que valorar los datos con prudencia", recalcó.
Indicó que el objetivo es que la incidencia acumulada baje a cerca de 100 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, pese a que el Gobierno madrileño argumenta que debe levantarse el estado de alarma porque esa tasa ha bajado de 500 casos. "No nos engañemos, vienen semanas complicadas en España y en Europa", añadió.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2020
MGR/mjg