Coronavirus
Almeida acusa a Illa de cambiar el criterio "porque Madrid lleva cinco días por debajo de 500 contagios"
- Asegura que con tasa de 200 contagiados "habría muchas comunidades con estado de alarma"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguró este martes que la capital “está claramente por debajo de los 500 casos por quinto día consecutivo” y apuntó que “quizá a eso obedezca el cambio de criterio” del ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Así lo indicó a los medios de comunicación tras asistir a un encuentro con empresarios junto al Rey de España y la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, donde exigió al Gobierno “criterios ciertos, criterios claros y que no se cambien sin explicación ninguna”.
El alcalde hizo estas declaraciones después de que Illa dijese ahora que el estar por debajo de los 500 contagios no es motivo para eliminar el estado de alarma y que “tendría que bajar la cifra a los 200 o sobre los 200 casos por 100.000 habitantes”.
Almeida criticó que, “si la semana pasada nos dijeron cuáles eran los criterios, desconocemos las razones por las que el ministro quiere cambiar esos criterios”. Lo que sí sabemos, añadió, es que “los datos en Madrid continúan mejorando como desde hace dos semanas”.
En este sentido, incidió en que “Madrid ciudad está claramente por debajo de 500 casos por quinto día consecutivo” y recalcó que “quizá a eso obedezca el cambio de criterio” porque “no parecería muy razonable declarar un estado de alarma de la forma en que se declaró para que a los tres días le desmientan los datos”.
El regidor madrileño reclamó al Gobierno de la nación que los ciudadanos “necesitan creer en las instituciones y confiar en las instituciones”. “Esa confianza no se gana con cambios de criterios constantes que no están justificados”, aseveró.
Por ello, pidió al Gobierno que “cuando tome una determinada decisión, nos diga a los madrileños cuales son los criterios científicos, cuáles son los datos y los fundamentos que hacen que tome esa decisión”. Todavía, añadió, “desgraciadamente, el Gobierno jamás nos ha dado los datos que justifican los cambios de criterio que ha tenido”.
AMPLIACIÓN
El alcalde de la capital comentó que el Gobierno lo que tiene que hacer es explicar “cuáles son los datos, los criterios y los fundamentos sobre los que basa la toma de sus decisiones”. Por ello, “si no es capaz de hacerlo, los madrileños y los españoles tienen la legitimidad de sospechar acerca de las motivaciones”.
De este modo, continuó, si el Gobierno explicara cuáles son sus criterios y en qué datos se basa, “disiparía todas esas sospechas”. Mientras tanto, “ahora mismo, los madrileños tienen derecho a saber por qué había que declarar un estado de alarma por encima de 500, pero ahora que estamos por debajo de 500, el umbral se baja a 200”. “No es razonable, y si lo fuera, que lo expliquen, porque los madrileños no podemos vivir sumidos en un baile de cifras cada día”.
Respecto a la comparecencia de Illa en el Congreso el jueves, Almeida señaló que le encantaría que, ante la situación que vive Madrid con el estado de alarma y el resto de España, “lo lógico es que, si lo puede explicar antes, lo explique”.
TERRITORIOS PEOR QUE MADRID
El regidor madrileño comentó que es obvio que hay territorios peores que Madrid”, pero insistió en que “no queremos ser más, pero tampoco menos que otras comunidades". "Por ello, ante la reunión prevista esta tarde del grupo técnico, el alcalde lamentó que Illa “ya ha dicho cuál es la postura del Gobierno sin que vaya a variar”.
En este sentido, Almeida comentó que, al margen de que sea o no razonable y se esté o no de acuerdo, los populares “queremos medidas que sean aplicables a todos por igual”, en función de medidas objetivas “que no se cambien en función de que haya pasado un día u otro”. Por ello, “es lógico sentir que se está produciendo un trato diferente a Madrid, que no está fundamentado en razones objetivas”, apostilló.
Sobre las palabras de Illa, el alcalde aseguró que, si la tasa tiene que ser más de 200, “hay muchísimas comunidades que tendrían que estar en estado de alarma”. “No estoy de acuerdo y no estoy pidiendo el estado de alarma para otras comunidades, lo único que pido es no ser más, pero tampoco menos que nadie”.
Sobre este asunto incidió en que “no se nos puede tratar de forma distinta” porque “si hay unos criterios, que sean igual para todos y no cambiarlos”. “Me parece que cualquier cifra de coronavirus es excesiva, que las cifras de Madrid son preocupantes, que las cifras de otras también invitan a la preocupación”.
Por ello, Almeida concluyó diciendo que “el que siga pensando que es un problema de Madrid y que no es un problema de España, se equivoca”. “Aquí no podemos ir al enfrentamiento institucional porque esto es una cuestión que nos invoca prácticamente a todas las comunidades”.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2020
DSB/mjg