Restricciones

Amor (ATA) ve un “error” restringir la hostelería porque se alientan encuentros en otros sitios “no seguros”

- Pide que cualquier decisión que se tome para frenar los contagios sea “con unidad, con concordia” y con consenso

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, consideró este martes “un error” fijar restricciones a la hostelería como fórmula para evitar contagios del Covid-19, ya que son establecimientos que cumplen con la regulación de sanitaria y con sus limitaciones “se están provocando encuentros en otros sitios y, por tanto, encuentros no seguros”.

“Yo he visto imágenes de esta semana en los informativos que no tienen nada que ver con un negocio de hostelería donde se estaban saltando la norma de convivencia o seguridad. Y, sin embargo, en la hostelería no vemos esas imágenes, no vemos ese saltarse las normas, las distancias, etc. Por tanto, yo lo que agradezco es que no se culpabilice a la hostelería de la situación que estamos viviendo”, refirió a preguntas de los medios tras participar en la entrega de los premios ATA Autónomo del Año 2020, que estuvo presidida por Felipe VI.

Amor se quejó de que cada vez que se implantan limitaciones “todas las restricciones van dirigidas hacia el sector de la hostelería” cuando se trata de un “sector que tira del carro”, que “es fundamental para la recuperación económica” y “está comprometido y cumpliendo todas las normas sanitarias necesaria”.

A su juicio, el virus está aquí y “tenemos que aprender y a convivir con él”, tomando “todas las medidas sanitarias que tengan que ser necesarias”, pero teniendo en cuenta la necesidad de que conviva “economía y salud” y con consensos en su adopción.

“No entro a valorar si se tiene que tomar o no se tiene que tomar decisiones mayores. Lo que sí me gustaría es que cualquier decisión que se tome desde el ámbito político sea con unidad, con concordia, con acuerdo, con consenso”, defendió.

Al respecto alertó de que “el reguero de negocios cerrados que está dejando desgraciadamente la pandemia” está “llevando a la muerte empresarial a muchos autónomos y a muchas pequeñas empresas”. “Con el virus tenemos que empezar a convivir hasta que tengamos vacuna, hasta que la ciencia no dé nos dé algún tipo de remedio y hemos de acostumbrarnos porque no puede pararse la economía. Los autónomos no pueden pararse, si no esta crisis va a ser una crisis profunda”, avisó.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2020
DSB/ECR/gja