Tecnológicas

Las 'startups' impulsadas por Telefónica han facturado un 18% más en la primera mitad del año

MADRID
SERVIMEDIA

Las 267 'startups' y empresas españolas impulsadas con la financiación de Telefónica elevaron sus ingresos en los seis primeros del año un 18% respecto al mismo periodo de 2019, según informó este martes Telefónica Empresas.

La tendencia de la primera mitad del año en crecimiento en la facturación siguió al alza en julio y ésta se incrementó un 32%. La mejora ha sido posible gracias a que Telefónica Empresas ha ayudado a agilizar los ciclos de venta de estas compañías y a adecuar sus productos y servicios para que den respuesta a la situación provocada por la pandemia.

Entre las empresas a las que respalda Telefónica figuran Telco, que ofrece en remoto el servicio de las centralitas y centros de atención al cliente; Devo, que proporciona una solución que optimiza el análisis de datos; Govertis, que ha creado una aplicación basada en inteligencia artificial para dar auditorias en ciberseguridad, y Cibersuite, que ofrece soluciones wifi para todo tipo de recintos.

Telefónica también respalda a Humanox, desarrolladora de espinilleras inteligentes conectadas por IoT para monitorizar el juego y la salud de los futbolistas; Leap in Value, que está detrás de un software de seguridad para evitar los ciberdelitos en grandes empresas; Imbox.me y su aplicación de mensajería instantánea para el entorno empresarial; SmartDS, que es una empresa que detecta y elimina los contenidos ilegales y piratas de la web; C&G que impulsa soluciones tecnológicas sostenibles en varios frentes como es el reciclaje de dispositivos, y Avanzada 7 impulsor de proyectos de ingeniería de Voz sobre IP,

Los sectores que más han adoptado este tipo de soluciones han sido los de Defensa y Seguridad Nacional; los de Banca; de Ocio, como hoteles y restaurantes; seguros; industria; servicios; retail y Administración Pública.

“Estamos seguros de que la tecnología nos puede ayudar a reactivar la economía y a ser más competitivos. Dispositivos conectados por IoT, aplicaciones de Inteligencia Artificial, soluciones de ciberseguridad para proteger contenidos y procesos y soluciones basadas en la wifi y en las redes de voz sobre IP aplicadas a problemas y necesidades concretas nos pueden ayudar a hacer más con menos recursos. La digitalización permite automatizar tareas que no aportan ningún valor añadido al que los desempeña y servir de ayuda al profesional que necesita simplificar los datos para aplicarlos a soluciones concretas como, por ejemplo, es el caso de los profesionales en la sanidad, la banca o en la educación”, ha señalado María Jesús Almazor, consejera delegada de Telefónica España.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2020
JRN/gja