MOCIÓN DE CENSURA
Batet confirma que la moción de censura de Vox se celebrará los días 21 y 22
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, confirmó este martes que la moción de censura de Vox contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se celebrará los próximos 21 y 22 de octubre.
En una comparecencia en el patio de la Cámara Baja, Batet confirmó que la Junta de Portavoces aprobó su propuesta para que la semana que viene se inicie el debate de esta moción de censura promovida por Vox, tal y como habían adelantado a esta agencia fuentes parlamentarias.
De esta forma, Batet informó de que el debate se iniciará el miércoles 21 de octubre a las 9.00 horas y estimó que “probablemente se alargará hasta el mediodía del jueves día 22, cuando se llevará a cabo la votación” de esta iniciativa.
Esta moción de censura será la quinta que se plantea en periodo democrático y seguramente no saldrá adelante como tres de las anteriores -sólo triunfó la planteada por Pedro Sánchez en 2018-, al no contar con los apoyos suficientes.
Vox registró la moción de censura en la Cámara Baja el 29 se septiembre por la gestión del Gobierno ante la pandemia del coronavirus. Por parte de Vox protagonizará el debate, en primer lugar, su diputado por Barcelona y candidato a la Generalitat de Cataluña, Ignacio Garriga, quien compartirá tiempo con el líder de la formación, Santiago Abascal.
CANDIDATO, SIN LÍMITE DE TIEMPO
Según el artículo 177 del Congreso, uno los representantes del grupo que propone la moción de censura -en este caso, Vox- abrirá el debate teniendo tiempo ilimitado para defender sus postulados. A continuación, tomará la palabra el candidato propuesto para la Presidencia del Gobierno, también sin límite de tiempo, con el fin de exponer su programa.
Además, el Ejecutivo podrá participar en este debate “en cualquier momento”, recordó la presidenta del Congreso de los Diputados.
Tras la interrupción por la Presidencia del Congreso, podrá intervenir un miembro de cada uno de los grupos parlamentarios de la Cámara que lo solicite, por un tiempo de 30 minutos. Todos los intervinientes tienen derecho a un turno de réplica o rectificación de diez minutos.
La moción de censura será votada a la hora que establezca previamente la Presidencia del Congreso, no pudiendo ser anterior al transcurso de cinco días desde su presentación en el registro. Necesita del voto de la mayoría absoluta del Congreso para ser aprobada.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2020
MFN/KRT/MST/MML/mjg