CONSUMO

OCU exige un etiquetado “más preciso” del origen de los alimentos que indique el porcentaje si tiene más de uno

Madrid
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) exigió este martes un etiquetado “más preciso” sobre el origen de los alimentos así como que, si un producto tiene más de una procedencia, indique el porcentaje que corresponda a cada país o región.

A este respecto, demandó que la información sea “exacta, clara, transparente, accesible y de calidad” y establezca unas "diferencias claras” entre el origen de la materia prima, el envasado y el procesado, según precisó en un comunicado.

Por ello, solicitó que se restrinja el uso de indicaciones tan vagas como “UE y fuera UE” o la zona FAO y se eliminen ambigüedades como señalar que “el ingrediente primario no es originario del lugar de procedencia del alimento” porque sitúan al consumidor en una posición de “vulnerabilidad” ante la falta de información o la disponibilidad de información “poco clara”.

Para OCU, la legislación actual establece que la indicación del origen “debe ser clara para no llevar a error al consumidor, pero la realidad es otra” y, a este respecto, lamentó que hay artículos cuyo etiquetado es “confuso o poco claro” para el consumidor en este aspecto.

La organización estimó “insuficiente” la normativa relacionada con el origen de los alimentos ya que, a su entender, carece de “detalles” sobre la procedencia de “gran parte” de ellos y en muchos casos la indicación del lugar de origen solo es obligatoria cuando al omitirla puede llevar a confusión, cuando la procedencia del ingrediente primario difiere del lugar de fabricación o cuando exista alguna señal que pueda insinuar que su origen difiere del real.

OCU ha realizado una “pequeña prospección” para analizar el etiquetado de algunos alimentos y aunque no encontró ninguno que incumpla la ley, detectó etiquetados que, según su criterio, “no son precisamente óptimos”.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2020
MJR/mjg