Empresas
El 80% de las empresas de transporte en autobús reconoce estar en situación de riesgo, según Confebus
- Hasta el 97% tiene “malas” o “muy malas” expectativas en el próximo año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 80% de las compañías españolas de transporte en autobús reconoce que su supervivencia está en riesgo debido a las consecuencias de la crisis causada por el coronavirus y más del 96% tiene “malas” o “muy malas” expectativas para sus negocios en los próximos doce meses.
Así lo estima la cuarta edición del barómetro Covid-19 de Confebus publicado este martes, en el que han participado todas las empresas asociadas a la organización. El 80% de las compañías encuestadas son pequeñas, el 9,2% medianas, el 7,7% grandes y el 1,5% son asociaciones.
Todos los encuestados calificaron la situación económica actual como “mala” o “muy mala” y reconocieron que les ha afectado de forma negativa. Más del 15% de las empresas indicaron que no han recaudado ningún euro, mientras que el 23,1% ha visto sus ingresos caer entre el 75% y el 100%, y el 47,7% de las compañías entre el 50% y 75%.
En materia de empleo, el número de trabajadores en activo ha disminuido un 98,5% en las empresas del sector. La actividad se ha suspendido por completo en más del 15% de las empresas, mientras que en el 23,1% se ha reducido entre un 75 y un 100%. Entre los mecanismos elegidos para hacer frente a la crisis derivada de la pandemia, el 64,6% de las compañías ha optado por los ERTE, el 52,3% por la reducción de la actividad de la empresa, el 50,8% por la reducción de las jornadas y el 40% por los despidos.
En cuanto a las medidas adoptadas por el Gobierno para ayudar al sector, el 83% de las empresas las valoró negativamente. Las mayoría de las compañías piden ayudas directas (lo reclama un 90,8%), la reducción temporal de las cotizaciones a la Seguridad Social (72,3%) y el pago inmediato de las deudas que tienen las administraciones con las empresas y autónomos (64,6%).
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2020
s/gja