RENOVACIÓN INSTITUCIONES

La gresca entre el PSOE y el PP a cuenta de la renovación del CGPJ sigue ‘in crescendo’

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE y el Partido Popular siguen a la gresca a cuenta de la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la tensión aumentó esta semana cuando los populares advirtieron de que acudirán al Tribunal Constitucional y a instancias europeas si el Gobierno consuma su amenaza de promover una reforma legal para sortear el actual “bloqueo”.

Desde La Moncloa llevan días presionando al principal partido de la oposición con una reforma legal para acometer la renovación del CGPJ, mientras que el PP sigue con su exigencia de que Unidas Podemos –socio del Ejecutivo– “no tenga nada que ver” en cualquier negociación que pudiesen llevar a cabo con el PSOE.

Para el Gabinete de Pedro Sánchez, la actitud del PP es reprobable porque "cada día" emplean "una excusa distinta para no cumplir con el mandato constitucional y hacer una suerte de insumisión constitucional para hacer la no renovación del CGPJ". Así las cosas, seguirán reclamando con vehemencia a los populares que reconsideren su posición.

Por el momento, según informó la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, hay conversaciones discretas con otros partidos del arco parlamentario para realizar esa reforma legal que sortee el “bloqueo” del PP a la renovación del órgano de gobierno de los jueces que ya ha “excedido con creces” su mandato.

La formación de Pablo Casado, por su parte, insiste en que se “aparte a Podemos” de cualquier acuerdo sobre el CGPJ, máxime tras la nueva situación judicial del vicepresidente Pablo Iglesias, después de que un juez de la Audiencia Nacional haya pedido al Tribunal Supremo que lo investigue por varios delitos relaciones con el denominado ‘caso Dina’.

Es más, desde Génova avisan de que acudirán al Constitucional e incluso a instancias europeas si el Gobierno lleva a cabo la reforma legal de la que habla para acometer la renovación del CGPJ, según verbalizó esta semana el responsable de Justicia del PP, Enrique López.

En este sentido, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, avisó de que “la ley de Sánchez para politizar la Justicia pone en peligro directamente los fondos europeos estructurales y de reconstrucción”, ya que “una Justicia intervenida políticamente podría dar lugar a sanciones” de la Unión Europea.

En el PP insisten en que para renovar el CGPJ hay que cumplir con el requisito de “la despolitización del proceso” y asegurar que “Podemos no tenga nada que ver” en un acuerdo que sería entre dos partidos.

Desde Génova inciden en que el artículo 122 de la Constitución exige una mayoria de tres quintos para la renovación de los miembros del CGPJ elegidos por el Congreso. Y dicha mayoría sólo se logra con PSOE y PP en el mismo bando.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2020
MFN/MML/gja