Pandemia
Sánchez se negó a negociar la nueva orden de Madrid y Ayuso a apoyar el estado de alarma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hablaron este viernes poco después del mediodía pero el Consejo de Ministros siguió lo previsto y decretó el estado de alarma en Madrid.
Según trasladan a Servimedia fuentes de La Moncloa, la Comunidad de Madrid pidió “más tiempo” al Ejecutivo central para consensuar medidas sanitarias contra la pandemia de Covid-19, pero Sánchez trasladó que “hay que proteger la salud pública ya y que se aprobará el estado de alarma”.
No obstante, según dichas fuentes, ambos han acordado que, en los próximos 15 días, los equipos seguirán hablando de los escenarios” en los que evolución la pandemia en Madrid.
Esta llamada entre Ayuso y Sánchez se produjo después de que la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, telefoneara este mediodía a su homólogo en la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, para informarle de que iba a empezar la reunión del Consejo de Ministros porque la presidenta Isabel Díaz Ayuso no había telefoneado a Pedro Sánchez.
La Moncloa explicó que el presidente del Gobierno ofreció a Ayuso “tres escenarios” e “incluso” le ofreció “por cortesía” retrasar el Consejo de Ministros de las 8.30 a las 12.00 horas. Pero hasta ese momento no le había "llamado” y, por tanto, el Ejecutivo inició la reunión para decretar el estado de alarma reuniendo de manera extraordinaria y sin Sánchez en el Consejo de Ministros.
Según fuentes gubernamentales, en la conversación telefónica, el presidente pidió a Ayuso que apoye al Gobierno en el estado de alarma, pero que ésta se negó.
Por su parte, desde la Comunidad de Madrid manifestaron a Servimedia que Sánchez se negó a negociar la propuesta nueva orden de la Comunidad de Madrid y que proponía como alternativa al estado de alarma.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2020
MML/PAI/gja