Laboral
España lidera la caída en las horas trabajadas en la UE en el segundo trimestre, con un 25,9%
- La tasa de paro se situó en el 15% en el segundo trimestre, la segunda más alta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España fue el país de la UE en el que más cayeron las horas trabajadas en el empleo principal en el segundo trimestre de 2020, un 25,9% respecto al trimestre precedente, en el contexto de la crisis por el Covid-19.
Según los datos de la oficina de estadística europea Eurostat, este descenso es superior a la media europea del 11,2%.
Por detrás de España se sitúan Portugal (-23,3%), Gracia (-21%), Irlanda (-20,7%) y Chipre (-20,4%) como los países con las mayores caídas en el segundo trimestre respecto al primero.
Si se compara con hace un año, la caída en las horas trabajadas en España es aún mayor, del 27,6%, la más elevada de la UE y muy superior a la media europea del 14,9%.
Las mujeres redujeron sus horas trabajadas en mayor medida que los hombres, de manera que en España las trabajadoras realizaron un 26,7% menos de horas que en el primer trimestre de 2020 y los trabajadores registraron un 25,1% menos. Estos porcentajes superan en más del doble a la media europea.
La estadística también ofrece datos sobre las ausencias del trabajo e indica que en España un 27,9% de los empleados faltaron al trabajo en el segundo trimestre, por encima del 12,5% en el primer trimestre, cuando se empezaron a notar los efectos de la pandemia por Covid, y del 8,5% registrado en el segundo trimestre del año pasado. Se trata del país con el porcentaje más elevado.
En la UE, las ausencias del trabajo alcanzaron a una media del 21,8% de los empleados en el segundo trimestre, por encima del 11,7% del primer trimestre, y del 9,6% que se registró entre abril y junio de 2019.
Por otra parte, la tasa de desempleo española subió al 15% en el segundo trimestre, 1,1 puntos más que en el trimestre precedente, y es más del doble de la media europea, del 6,5%. España es el segundo país de la UE con el mayor nivel de desempleo, por detrás de Grecia.
En cuanto a la tasa de empleo, el 64,7% de la población estaba empleada en el segundo trimestre, 2,1 puntos menos que en el trimestre anterior. Se trata de un registro por debajo del 72% de media en Europa.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2020
MMR/gja