Fuerzas Armadas

La UME cumple 15 años

- Desde su creación ha realizado 567 intervenciones, 13 de ellas en el exterior

Madrid
SERVIMEDIA

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha cumplido 15 años desde su creación, un tiempo en el que ha realizado un total de 567 intervenciones, 13 de ellas en el exterior, como las efectuadas tras el terremoto que asoló Haití en 2010 y los apoyos prestados en las campañas contraincendios de Grecia y Portugal en 2018.

Esta efeméride se celebró este miércoles en un acto acaecido en el Cuartel General de la UME, sito en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) al que asistieron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, quienes también conocieron la experiencia de la unidad en la ‘Operación Balmis’ y en la ‘Misión Baluarte’, de lucha contra el coronavirus, según informó el Ministerio de Defensa.

Sánchez y Robles fueron recibidos por el jefe de la UME, teniente general Luis Manuel Martínez Meijide, y asistieron a una presentación sobre las operaciones referidas anteriormente, durante la cual cuatro soldados testimoniaron su experiencia en las mismas, desde el traslado de cadáveres, desinfección de residencias para personas de la tercera edad o rastreo de contagios por el coronavirus.

Uno de los soldados, la sargento primera Silvia Crespo, que estuvo destinada como jefe de turno al mando de diez soldados de la UME en el depósito de cadáveres ubicado en el Palacio de Hielo de Madrid, subrayó que “la misión iba más allá, tenía un componente emocional muy importante. Fuimos muy conscientes desde el principio de que sus familiares no podían estar a su lado en esos momentos. Siempre los tratamos con todo nuestro respeto y cariño, en silencio y con el duelo que merecían, como si fueran un compañero. Nunca estuvieron solos”.

Tras la presentación sobre la participación de la UME en las misiones contra el coronavirus, Sánchez y Robles visitaron la zona de exposición sobre las capacidades sanitarias de la Unidad Militar de Emergencias, donde al jefe del Ejecutivo se le ensañaron las instalaciones del Laboratorio de Identificación Rápida (Labir), que actualmente se dedica a analizar restos biológicos y a hacer pruebas PCR.

También se le mostró un equipo de los utilizados por el grupo de Intervención de Emergencias Tecnológicas y de Medio Ambiente, varios vehículos dedicados al traslado de enfermos y fallecidos, un cañón nebulizador y drones especializados.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2020
MST/mjg