Madrid

Almeida pide al Gobierno “que se deje guiar” porque “no conoce la realidad concreta de Madrid”

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, señaló este martes que el Gobierno de España “no conoce la realidad concreta y epidemiológica de la ciudad de Madrid”, por lo que reclamó a sus miembros que “se dejen guiar y ayudar por las autoridades sanitarias de Madrid”.

Así lo indicó en declaraciones a los medios de comunicación durante una visita al parque de Torre Arias donde remarcó que las autoridades sanitarias “no tienen ningún interés en no decirle la verdad al Gobierno, por mucho que digan que los datos se falsean”. El alcalde recalcó que “tienen todo el interés del mundo en cooperar y colaborar para que salgamos adelante y podamos olvidar esta pesadilla lo antes posible”.

Para ello, pidió al Gobierno de la nación “que se deje guiar por nosotros y que tenga en cuenta que quien mejor conoce la realidad de Madrid, la realidad epidemiológica y la propia realidad de la situación que vive la ciudad de Madrid, somos el Ayuntamiento y la Comunidad”. En este sentido, comentó que “si no se deje ayudar, si dicta una ordena que publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE) sin diálogo previo y con imposición, es muy difícil que esas medidas puedan salir adelante”.

MEDIDAS PARA 21 DISTRITOS

Preguntado por si abogaría por limitar el movimiento en los 21 distritos de la capital, el alcalde respondió que mantienen la misma postura que la Comunidad de Madrid, donde una de las cosas que reivindicó “con razón” para Madrid es que, “al margen de que hubiera medidas para la ciudad, que está severamente afectada por el coronavirus, no podía obviar que determinadas medidas quirúrgicas debían aplicarse en aquellas zonas donde la situación era más gravosa”.

Al mismo tiempo, continuó, “en aquellas zonas donde la situación no es tan gravosa y donde haya alguna que no se cumplen los requisitos de la orden, también se podía establecer alguna situación particular”. Por tanto, “éramos partidarios de medidas para el conjunto de la ciudad, sin perjuicio de algunas medidas adoptadas por la Comunidad de Madrid que permitieran usar de manera diferente” porque Madrid tiene 21 distritos y 131 barrios, con 3,3 millones de personas, “con situaciones tan diversas y complejas”.

Por ello, concluyó diciendo que “compartíamos la opinión de las autoridades sanitarias de la Comunidad, pero lamentó que “nuevamente las recomendaciones no fueron atendidaspor el Gobierno de la nación”.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2020
DSB/mjg