Deuda pública
El Tesoro continúa rebajando el coste de la deuda al captar 3.309 millones en Letras a 6 y 12 meses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, colocó este martes 3.309,67 millones de euros en una subasta en la que ofreció Letras a 6 y 12 meses.
El objetivo que se había marcado el Tesoro para esta semana oscilaba entre los 3.000 y 4.000 millones y la demanda solicitada alcanzó los 10.857,83 millones.
En concreto, el Tesoro se ha hecho con 433,4 millones de euros en Letras a 6 meses a un interés marginal del -0,502%, inferior respecto a la referencia del -0,459% de la subasta realizada el 8 de septiembre. En cuanto a las Letras a 12 meses, ha conseguido 2.876,27 millones de euros a un interés marginal del -0,496%, inferior al -0,445% de la operación del 8 de septiembre.
Ésta es la segunda de las cuatro subastas programadas por el Tesoro para el mes de octubre, después de que el pasado jueves se hiciera con 3.829,08 millones en Bonos y Obligaciones del Estado.
La crisis económica causada por la pandemia de Covid-19 no ha afectado hasta el momento al coste de la deuda pública española en circulación, que mantiene la tendencia a la baja que inició en 2011, cuando su interés se situaba en torno al 4%, y que en 2020 está situándose cada mes en nuevos mínimos históricos, siendo, a 31 de agosto, del 1,94%.
De la misma forma, la deuda española en circulación mantiene la tendencia de alargar la vida media, alcanzando a 31 de agosto los 7,72 años, frente a los 6,2 años de 2013.
Inicialmente, en su Estrategia de 2020, el Tesoro había previsto que la emisión neta de deuda este año fuera de 32.500 millones de euros y que la emisión bruta fuera 196.504 millones, cerrando por segundo año consecutivo por debajo de los 200.000 millones de euros.
Sin embargo, la crisis del coronavirus y el aumento provocado por ésta en la deuda pública obligaron al Tesoro a modificar su estrategia para este año, aumentando en algo más de 100.000 millones de euros la emisión bruta prevista, hasta alcanzar los 297.352 millones.
En cuanto a la emisión neta, la actualización de la Estrategia supone pasar de la estimación inicial de 32.500 millones a una de 130.000 millones euros, de la que el 77,7% (101.000 millones) se obtendrán a través de emisiones a medio y largo plazo y el 22,3% (29.000 millones) con instrumentos a corto plazo.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2020
IPS/gja