Ciencia
La Comunidad de Madrid impulsará el pacto 'Madrid por la Ciencia' en la región
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Eduardo Sicilia, anunció este lunes en la comisión correspondiente del Parlamento autonómico su intención de impulsar un pacto regional por la ciencia.
Dijo que la Comunidad de Madrid está trabajando para promover con los actores políticos y sociales un acuerdo sobre la importancia que para sociedad madrileña debe tener la ciencia.
Asimismo, añadió, el Gobierno regional está tramitando “con los órganos de gobernanza del sistema madrileño el denominado acuerdo Madrid por la Ciencia”.
Un pacto que, entre otros logros, permitirá alcanzar en el término de esta legislatura el 2% del PIB madrileño en inversión en investigación y desarrollo, indicó.
A su juicio, la Comunidad de Madrid cuenta con gran talento y, por lo tanto, “es el momento de poner en valor todas estas capacidades”.
“Vamos a seguir trabajando para el impulso de nuestro ecosistema científico y tecnológico. Nuestra región es líder -sólo por detrás del País Vasco- en inversión en I+D en España, con un 1,71% frente al 1,2% de media nacional”, apuntó.
También comentó que “esto no es suficiente” y, por eso, sostuvo que ya se trabaja para “alcanzar el 2% al final de esta legislatura”. “Para ello vamos a promover un gran pacto por la ciencia en nuestra región con participación de todos los actores públicos y privados”, reiteró.
Además, consideró que ahora mismo se vive un momento social “complicado” tras la pandemia del Covid-19 y dijo que, por ello, “las universidades, la investigación y la innovación, van a jugar un papel clave para que nuestra región se levante y se apoye en su ciencia y su universidad como motor de crecimiento y desarrollo económico y social”.
ACUERDO HISTÓRICO PARA LAS UNIVERSIDADES
Por otro lado, lanzó un mensaje a las universidades y a los propios estudiantes para recordar que “la educación es la herramienta fundamental con la que contamos para propiciar que los mejores sean los que lleguen más lejos”.
Se refirió al gran esfuerzo que va a hacer el Gobierno regional para alcanzar un acuerdo “histórico” con las universidades públicas madrileñas, ya que se van a liquidar las demandas existentes en este momento como consecuencia de las becas al estudio y las exenciones de matrícula del Ministerio de Educación.
Recordó que es un litigio que arrastra ya diez años de desacuerdos y que supondrá un aporte extraordinario de recursos a las universidades madrileñas de aproximadamente 240 millones de euros.
Afirmó que esta inversión, junto con los 115 millones de euros que supusieron los convenios plurianuales firmados en 2019 para pagar las demandas de las universidades por los planes de inversión y financiación, “van a suponer una inyección extra” en la financiación de las universidades públicas de nuestra región.
“Esta inversión permitirá en los próximos cuatro años impulsar de manera decisiva el proceso de transformación de las universidades en torno a valores de los que nuestro Gobierno ha hecho bandera como la excelencia académica, la movilidad sostenible, la transparencia o la internacionalización”, aseguró.
40 MILLONES PARA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación afirmó que el Gobierno regional ha decidido invertir 40 millones de euros en un Plan de Transformación Digital de las Universidades, con el que se pretende impulsar una renovación tecnológica que “suponga un auténtico salto de calidad”.
Con ese dinero, las universidades se están dotando de sistemas avanzados de captación de imagen y sonido, cámaras 340 grados en las aulas, nuevos estudios de grabación para producir contenidos, salas de realidad virtual, cursos masivos online en abierto o diferentes herramientas tecnológicas.
La aportación de las ayudas queda condicionada a la realización de un Plan de Transformación Digital que incluya propuestas de iniciativas orientadas a la transformación emprendida durante el curso 2020/21.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2020
SMO/mjg