Ampliación

Sector financiero

Unicaja y Liberbank suben más del 13% en Bolsa tras confirmarse "contactos preliminares" para una fusión

MADRID
SERVIMEDIA

Las acciones de Unicaja y Liberbank subían por encima del 15 y 13%, respectivamente, a media mañana de este lunes en Bolsa tras confirmar que han retomado las negociaciones para una fusión que descartaron en mayo del año pasado por desavenencias en el canje accionarial.

Unicaja se revalorizaba un 13,58% tras señalar a la CNMV que mantiene "contactos preliminares" con Liberbank, en sintonía con las informaciones publicadas este fin de semana sobre un posible acuerdo de integración entre ambas entidades.

La entidad detallaba que al supervisor que, "de forma regular, analiza potenciales oportunidades de inversión u operaciones corporativas que pudieran resultar de interés para todos sus accionistas". Los contactos los mantiene, con conocimiento de su Consejo de Administración, "sin por el momento la participación de asesores externos" y "no habiéndose adoptado ninguna decisión por parte de Unicaja".

Por su parte, Liberbank subía un 15,09% en Bolsa tras detallar que, “dentro del análisis estratégico que habitualmente lleva a cabo, se incluye el estudio de posibles operaciones de integración que permitan optimizar el valor de la compañía” y confirmando ahí “contactos preliminares con Unicaja Banco, sin que, hasta el momento, haya adoptado ninguna decisión al respecto”.

Su avance favorecía al resto de valores bancarios: el Sabadell se revalorizaba un 4,50%, Bankinter un 0,99%, BBVA un 2,65%, Caixabank el 0,61% y el Santander un 2,50%.

Ambas entidades, que han retomado sus contactos tras lanzarse la fusión entre Bankia y Caixabank y ante la demanda del Banco Central Europeo (BCE) de fusiones en el sector para encarar mejor la crisis del Covid, ya exploraron una operación de concentración durante varios meses a partir del 2018.

Sin embargo, dieron por concluidas las negociaciones en mayor del pasado año por “unanimidad” de sus consejos de administración. El gran escollo insalvable fue la valoración de las entidades y qué participación en el nuevo grupo conservarían sus accionistas.

Unicaja defendió desde el principio controlar el 60% del capital en atención a los fundamentales de ambas entidades, mientras que Liberbank, disconforme con solo un 40%, trató de elevar su cuota hacia más cerca del 45%.

El nuevo grupo iba a conservar la sede en Málaga de Unicaja y Manuel Azuaga continuaría como presidente, manteniendo como ‘número dos’ a Manuel Menéndez, consejero delegado de Liberbank. En el cuadro de mando trazado Unicaja se garantizaría la presidencia dando Azuaga el relevo cuando se retire –este año cumplirá 72 años- a otro ejecutivo de la malagüeña.

Entre los aspectos que hizo naufragar las conversaciones figuró también el deseo del BCE de que el grupo resultante conservarse la mejor solvencia de ambos bancos, obligándoles a plantear una ampliación de capital, mientras que ahora ha flexibilizado sus condiciones para favorecer las fusiones.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2020
ECR/gja