RSC
Más de 580.000 personas se beneficiaron de los programas de educación financiera del Santander en 2019
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Banco Santander ofreció formación financiera a más de 580.000 personas en 2019 a través de los distintos programas que impulsa en este ámbito en los países en los que opera, un 38% más que el año anterior.
Según destaca la entidad financiera, este es un pilar fundamental en el marco de su estrategia de empoderamiento financiero, que el año pasado consiguió que dos millones de personas pudieran acceder a estos servicios, crear microempresas o beneficiarse de formación financiera básica, en el marco del objetivo de empoderar a 10 millones de personas entre 2019 y 2025.
A este respecto, el banco señala que el 62% de los adultos no bancarizados a nivel mundial (unos 1.700 millones de personas) cuentan con educación primaria o están por debajo de este nivel, según la base de datos 2017 Global Findex del Banco Mundial.
En este contexto, Banco Santander, además de comprometerse a dar acceso a cuentas bancarias y servicios financieros esenciales a través de productos de financiación específicos para colectivos que se encuentran fuera del sistema bancario, pretende dar un paso más para que todas las personas, en condiciones de igualdad, tengan acceso a una formación básica en finanzas y la capacidad de gestionar su economía, conocer los riesgos y tomar las decisiones más adecuadas a sus necesidades.
En este sentido, las iniciativas concretas de educación financiera que impulsa la entidad se desarrollan habitualmente tanto de forma presencial con talleres y cursos, como a través de formación ‘online’ con webs específicas, herramientas, tutoriales o juegos.
Además, la entidad estrena este lunes una nueva sección en su web corporativa dedicada específicamente a la educación financiera y su importancia, con recursos e información sobre conceptos económicos básicos, salud financiera o banca digital, entre otros temas, especialmente dirigidos a niños, jóvenes, mayores pequeñas empresas y emprendedores.
En España, además de respaldar ‘Tus finanzas, tu futuro’, junto a la Asociación Española de Banca y el programa de ‘Educación Financiera en las Escuelas de Cataluña’ (EFEC), Santander impulsa desde hace 8 años la iniciativa ‘Finanzas para Mortales’ (FxM), en colaboración con la Universidad de Cantabria y el Santander Financial Institute, SANFI.
Este programa, reconocido como uno de los más importantes de educación financiera del país por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) e impartido por empleados voluntarios de Santander, ha reforzado en los últimos meses su formación ‘online’ y contenidos digitales a través de su nueva web que hoy se estrena también.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2020
JBM/gja