Educación

Celaá insiste en que la escuela debe compensar las desigualdades de origen

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación y Formación Profesional, insiste en que la escuela del siglo XXI, "además de permitir a sus alumnos superar cualquier condicionamiento de origen, debe ser multilingüe y capaz de inculcar la curiosidad suficiente para que continúen aprendiendo toda su vida".

Así lo afirma en ‘Conversaciones Aquae’, el podcast de Fundación Aquae publicado este jueves en el que se muestran reflexiones de Celaá y del catedrático de Filosofía Política y Social e investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco Daniel Innerarity.

Para la ministra, la pandemia ha permitido conocer en profundidad la situación de nuestro sistema educativo. "Hemos aprendido que en las etapas de Infantil y Primaria no trabajan bien fuera de la escuela, por lo que debe primar la presencialidad. Sin embargo, en las etapas superiores sí que han podido trabajar y superar sus exámenes con éxito", apunta Celaá, para quien "la digitalización debe incardinarse perfectamente en la práctica docente con el fin de conseguir una educación más personalizada y facilitar el progreso individual de cada alumno a su propio ritmo".

En esta línea, la titular de Educación considera que esta crisis sanitaria, dentro del drama que supone, ha tenido algunas "virtualidades", como el reencuentro en la comunidad educativa, incorporando a las familias; la incorporación de la mencionada digitalización, y, sobre todo, "la capacidad que ha tenido la pandemia de 'levantar el velo' y mostrar las debilidades de nuestro sistema educativo".

"Todas estas necesidades ya están identificadas, así como muchas de las respuestas, en el proyecto de ley que se está tramitando en el Congreso, pero debido a la coyuntura actual debemos resolverlas de manera urgente", matiza Celaá.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2020
AHP/mjg