Monarquía
Garzón se reafirma en su tuit contra el Rey pero admite que el debate “no es en absoluto una prioridad”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Consumo y coordinador federal de IU, Alberto Garzón, se reafirmó este jueves en el tuit en el que criticó al Rey por llamar al presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, para confesarle que le habría gustado estar en el acto del pasado viernes, pero reconoció que el debate sobre la monarquía, “con la pandemia encima, no es en absoluto una prioridad”.
Lo hizo en una entrevista en Rne recogida por Servimedia en la que se le preguntó si volvería a escribir aquel tuit, que decía literalmente: “La posición de una monarquía hereditaria que maniobra contra el Gobierno democráticamente elegido, incumpliendo de ese modo la constitución que impone su neutralidad, mientras es aplaudida por la extrema derecha es sencillamente insostenible”.
“No volvería a escribir ese tuit porque ya lo escribí”, contestó inicialmente, pare precisar: “Estoy de acuerdo, lo que hice fue correcto, que fue básicamente defender la neutralidad de las instituciones y por tanto la Constitución”.
Luego reflexionó que “la monarquía no debería ser de parte; tiene que ser neutral, asociada al conjunto de los españoles”, y así se reafirmó en su tuit tras la llamada del Rey a Lesmes que éste divulgó aunque posteriormente Casa Real rebajó su alcance al de “coloquial” y ajeno a cualquier conflicto con el Gobierno.
“Cuando eso se sale de ese carril hay que denunciarlo, y es básicamente lo que hice”, reivindicó, insistiendo en que hubo “una llamada inapropiada” del Rey a Lesmes. Por lo demás, volvió a atribuir a las diferentes opiniones al respecto entre PSOE y Unidas Podemos que ministros socialistas como Carmen Calvo y María Jesús Montero afirmaran rotundamente que el Rey había mantenido la neutralidad institucional.
Garzón aseguró en esta línea que PSOE y Unidas Podemos están de acuerdo en sus prioridades socioeconómicas y que éstas “son temas que no tienen nada que ver con la jefatura del Estado”. Y, repreguntado por esta afirmación, terminó confesando que el debate sobre la monarquía, en el contexto actual, “no es un tema relevante”, y no puso fecha a cuándo lo será.
“Cuando digo que no es una prioridad lo digo honestamente”, atestiguó. Ahora bien, insistió en que “tenemos que señalar cuándo hay excesos que se salen de la Constitución”, como a su juicio ocurrió con esa llamada a Lesmes, actual presidente del CGPJ pero en su día alto cargo de los gobiernos de José María Aznar.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2020
KRT/gja